El axioma del peronismo vernáculo “No vamos a permitir que nadie venga a ponernos los candidatos”, boqueado por el toreador ladero Sergio Ziliotto en abril pasado, se hizo añicos ni bien el estáblishment peronista vio mermar el calorcito del poder.
La reunión del Consejo Partidario optó por acatar la orden de la presidenta y apeló a una lista de “unidad”. En realidad metió a Verna-Durango en la misma boleta que la de Cristina Kirchner, a luz vista de que de otra manera peligraba su hegemonía provincial. ¿El proyecto nacional y popular? Bien, gracias.
En vísperas de que se viniera la noche y tras bajar la lista propia de postulantes a diputados provinciales, se escucharon algunas verdades y varias mentiras. La primera de estas es la del propio Ziliotto, ensayada cuando Emilio Pérsico y Jorge Taiana desembarcaron el proyecto Cristina en el Club Argentino de Santa Rosa.
Más cerca, ayer, el presidente del PJ Rubén Marín calculó que de no bajar el copete “quedábamos aislados”. Pero, consultado sobre el mentado “modelo”, explicó que el que “está instalado es el modelo del justicialismo”. Lo que no dijo es porqué si piensa eso votó en contra de la resolución 125 en la larga noche en el Senado.
En el acta rubricada anoche por el PJ pampeano se determinó “dejar sin efectos la convocatoria efectuada para elegir candidatos partidarios para los cargos de diputados nacionales en las próximas elecciones a realizarse el día 14 de agosto próximo”. Es decir no presentar nombres propios, si no los que mandó poner Cristina.
En lo que sí estuvieron lúcidos los consejeros fue en analizar que al apoyar la lista de “unidad”, se “garantizará un necesario escenario de gobernabilidad”, por no decir de supervivencia en el caso de que la fórmula Fernández de Kirchner-Boudou gane las generales y de que Verna-Durango se impongan acá.
El más apaleado por las circunstancias fue el vicegobernador Luis “Cacho” Campo: sólo pensar que en diciembre del año pasado el hombre de Pico soñaba con ser gobernador, enternece. Ante el traspié mayúsculo (era “el” candidato a diputado nacional) no le quedó otra que renunciar a la vicepresidencia del PJ, también.
¿Y Verna? Bien, gracias.
Como ya es su maldita costumbre, el barbado saltimbanqui tampoco dio la cara por estas horas; inclusive a sabiendas de que todo este “embrollo” es por su exclusiva culpa. Pero no extraña, ya que –sabedor de cuándo no chistar, sobre todo– prefirió mandar a guardar violín en bolsa y acampar hasta que pase el temporal, al calorcito del poder.
jueves, 30 de junio de 2011
miércoles, 29 de junio de 2011
Juego con mi cuerpo
En un día como hoy, miércoles 29 (los ñoquis) de junio de 2011, cuando afuera se decanta una tenue pero gélida llovizna, cuando la temperatura no ascenderá más allá de los 8º centígrados en todo el santo día, el viento vendrá desde el sector noroeste a 21 kilómetros en la hora y se hará de noche a las 18:12 horas exactamente, es cómo que da para plasmar los resultados de la última encuesta puesta a consideración de los lectores –ustedes, queridos– de El Fisgón.
La vida a veces nos coloca en una encrucijada a la que debemos enfrentar con la testa lo más alto posible. Ante la incómoda pregunta “¿Qué hace cuándo le cortan Internet?”, nuestros comprometidos “fanas”, optaron en su inmensa mayoría (bueno, tanto no, el 27%) por “Juego con mi cuerpo” en esos momentos en que la desesperación se hace carne en el humano común.
Otros, que no fueron pocos, eligieron “miro la tele” como la alternativa más justa y soberana ante la desgracia: ellos, aquellos, juntaron el 18 por ciento de los votos. También existieron algunos un cachito más trágicos. No todos somos iguales: el 13 por ciento de quienes se interesaron en participar, comprometerse y actuar, tomaron la tremenda determinación (o al menos, el deseo) de “me quiero cortar las bolas”.
Pero el dato extravagante a boca de urna lo dio el cuádruple empate entre, precisamente, no una ni dos ni tres, si no cuatro opciones que recaudaron el 9% de los sufragios cada una: cuando merma el servicio de la web “escucho la radio”, “leo un libro”, “ni me va ni me viene” y “¿qué es internet?”; es lo que eligieron estos tipos.
Para el olvido y tirando a culo de perro se ubicaron aquell@s (atento Mónica) que malamente “comienzan a engordar” en cuanto el proveedor les mete tijera en el cable aunque no candado en la nevera.
Pero (siempre lo hay) otro coso llamativo que nos alteró la conciencia, fue que nadie, absolutamente nadie, eligió respuestas que suponíamos iban con tilde de cajón: “me acuesto a dormir”, “voy al ciber”, “me enfurezco” y “me tranquilizo”. Lo cual nos lleva a sacar dos conclusiones: o la gente está loca o a esta encuesta se la tomaron para la joda. O las 2.
La vida a veces nos coloca en una encrucijada a la que debemos enfrentar con la testa lo más alto posible. Ante la incómoda pregunta “¿Qué hace cuándo le cortan Internet?”, nuestros comprometidos “fanas”, optaron en su inmensa mayoría (bueno, tanto no, el 27%) por “Juego con mi cuerpo” en esos momentos en que la desesperación se hace carne en el humano común.
Otros, que no fueron pocos, eligieron “miro la tele” como la alternativa más justa y soberana ante la desgracia: ellos, aquellos, juntaron el 18 por ciento de los votos. También existieron algunos un cachito más trágicos. No todos somos iguales: el 13 por ciento de quienes se interesaron en participar, comprometerse y actuar, tomaron la tremenda determinación (o al menos, el deseo) de “me quiero cortar las bolas”.
Pero el dato extravagante a boca de urna lo dio el cuádruple empate entre, precisamente, no una ni dos ni tres, si no cuatro opciones que recaudaron el 9% de los sufragios cada una: cuando merma el servicio de la web “escucho la radio”, “leo un libro”, “ni me va ni me viene” y “¿qué es internet?”; es lo que eligieron estos tipos.
Para el olvido y tirando a culo de perro se ubicaron aquell@s (atento Mónica) que malamente “comienzan a engordar” en cuanto el proveedor les mete tijera en el cable aunque no candado en la nevera.
Pero (siempre lo hay) otro coso llamativo que nos alteró la conciencia, fue que nadie, absolutamente nadie, eligió respuestas que suponíamos iban con tilde de cajón: “me acuesto a dormir”, “voy al ciber”, “me enfurezco” y “me tranquilizo”. Lo cual nos lleva a sacar dos conclusiones: o la gente está loca o a esta encuesta se la tomaron para la joda. O las 2.
martes, 28 de junio de 2011
lunes, 27 de junio de 2011
9 años sin Santillán y Kosteki
![]() |
(Darío Santillán yace muerto dentro de la estación) |
La represión desatada el 26 de junio de 2002 fue planificada y ejecutada por el gobierno de Eduardo Duhalde, respondiendo a los reclamos de mano dura del imperialismo, los gobernadores justicialistas y radicales y las cámaras empresarias AEA, UIA, SRA, ADEBA, coordinándolo con el entonces gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Felipe Solá.
Para ello montaron un operativo conjunto de 5 fuerzas de represión del Estado: Policía Federal, la Bonaerense, Gendarmería, Prefectura y la SIDE, con un despliegue planificado de grupos policiales con carta blanca para matar.
Buscaban desencadenar una ofensiva represiva sobre el pueblo, que seis meses después de la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre seguía llenando las calles, las plazas, las rutas y los puentes de piquetes, empresas recuperadas y asambleas populares.
Durante meses maduraron la provocación que pretendía inculpar a las organizaciones en lucha, encarcelar a sus dirigentes y desarticular a las organizaciones para sacar a decenas de miles de trabajadoras y trabajadores ocupados y desocupados de la calle, para frenar las luchas y recomponer la gobernabilidad del Estado, que no significaba otra cosa que garantizar que las empresas siguieran haciendo fabulosos negocios a costa de la miseria del pueblo.
Paro por "ilegalidad" en el CMC
El personal contratado que lleva adelante las actividades del Centro Municipal de Cultura exige el pase a “Planta Permanente Ya”, para terminar con la “precariedad laboral que el Estado Municipal viene sosteniendo desde hace años”, según un comunicado emitido por el Consejo Directivo Provincial de ATE. Los contratados son docentes de la Escuela de Música, Escuela de Cerámica, Talleres Libres del CMC y de los barrios, y realizan tareas específicas dentro del ex Mercado Municipal.
Según el gremio desarrollan actividades en un marco de “total ilegalidad”: no perciben Obra Social, Salario Familiar, Recomposición Salarial, Antigüedad, Título, ni Vacaciones.
A raíz de ello –y en concordancia con la medida de fuerza determinada por la Mesa Intersindical– los días martes, miércoles y jueves se realizará un paro de actividades con Jornadas Artísticas abiertas a la comunidad y se invitó a acercarse a participar y solidarizarse con este reclamo el miércoles y jueves a partir de las 10:30 horas en el propio Centro Municipal de Cultura, Quintana 172.
Según el gremio desarrollan actividades en un marco de “total ilegalidad”: no perciben Obra Social, Salario Familiar, Recomposición Salarial, Antigüedad, Título, ni Vacaciones.
A raíz de ello –y en concordancia con la medida de fuerza determinada por la Mesa Intersindical– los días martes, miércoles y jueves se realizará un paro de actividades con Jornadas Artísticas abiertas a la comunidad y se invitó a acercarse a participar y solidarizarse con este reclamo el miércoles y jueves a partir de las 10:30 horas en el propio Centro Municipal de Cultura, Quintana 172.
Rocas que pican cerca
Hoy, a las 10:36 hora argentina (13:36 GMT), un asteroide grande como una casa –literalmente– pasará cerca de la Tierra y podrá ser visto desde algunos puntos del hemisferio sur con un telescopio pequeño.
La roca, denominada 2011 MD, tendrá su mayor proximidad con nuestro planeta al sur del Océano Atlántico, cerca de la Antártida: allí pasará a tan sólo 17 mil 700 kilómetros, es decir en una órbita 23 veces más cercana que la de la Luna.
La Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), explicó que pese a lo cerca que pasará el objeto cósmico no representa peligro alguno.
Aunque la gravedad terrestre modificará su trayectoria y el planetoide bordeará la zona que ocupan los satélites de comunicaciones, es muy poco probable que impacte alguno de estos artefactos, indica el sitio digital SpaceWeather, aunque tampoco estaría nada mal.
Incluso, si llegara a entrar en la atmósfera terrestre, tampoco supone riesgo, ya que se convertiría en una brillante bola de fuego y dispersaría algunos meteoritos, agrega.
domingo, 26 de junio de 2011
Por un partido de fútbol
Resultaba ya un despropósito que el partido de vuelta entre River y Belgrano, en el Monumental y por la Promoción, se jugara con público, después de los incidentes que protagonizaron los delincuentes vestidos de hinchas en la cancha del Pirata, en el barrio Alberdi de la capital de Córdoba.
El operativo de seguridad montado no alcanzó, estuvo mal pensando, pésimamente ejecutado, y los pocos hinchas de Belgrano que pudieron acceder a la cancha quedaron atrapados en el medio de los desmanes que –lamentablemente– eran previsibles. Y todo por un partido de fútbol. Y todo sin que los jugadores del Pirata pudieran festejar con sus seguidores un logro importantísimo y merecido. Pero de la AFA, a esta altura se puede esperar cualquier cosa.
A esta hora todavía en las inmediaciones de la cancha del “millonario” siguen las corridas, los gases, los palos, las balas de goma, los incidentes. Los delincuentes disfrazados de hinchas hicieron mierda la cancha de River, literalmente. Una irracionalidad solamente entendida en este país. Supuestamente pretendían llegar hasta los jugadores de su club, que están resguardados en un sector de las instalaciones, para atacarlos.
Este equipo de River terminó sexto en el campeonato y de no ser por la Promoción, hubiese jugado una copa. Belgrano acabó en el cuarto lugar de la B y por eso tuvo la chance de pelear por ascender. Todo en un partido de fútbol.
Ver a los jugadores de River rodeados por los efectivos policiales, al final del partido, en el medio de la cancha, después de que el árbitro Sergio Pezzotta suspendiera el partido, es una imagen decadente. Pero no decadente para River, decadente para el fútbol y para la sociedad.
Todos los años algunos equipos ascienden y otros descienden, así es este hermoso deporte. De hecho, sacando a Boca e Independiente, todos los supuestos “grandes” pasaron por la B. La justificación para los desmanes de que River es un “grande”, es de una irracionalidad y una estupidez que asusta. Y no reconocer el enorme mérito de Belgrano, que no solamente le ganó a River, si no también –y en cierta medida– a parte del establishment futbolero, supone una injusticia tremenda.
El operativo de seguridad montado no alcanzó, estuvo mal pensando, pésimamente ejecutado, y los pocos hinchas de Belgrano que pudieron acceder a la cancha quedaron atrapados en el medio de los desmanes que –lamentablemente– eran previsibles. Y todo por un partido de fútbol. Y todo sin que los jugadores del Pirata pudieran festejar con sus seguidores un logro importantísimo y merecido. Pero de la AFA, a esta altura se puede esperar cualquier cosa.
A esta hora todavía en las inmediaciones de la cancha del “millonario” siguen las corridas, los gases, los palos, las balas de goma, los incidentes. Los delincuentes disfrazados de hinchas hicieron mierda la cancha de River, literalmente. Una irracionalidad solamente entendida en este país. Supuestamente pretendían llegar hasta los jugadores de su club, que están resguardados en un sector de las instalaciones, para atacarlos.
Este equipo de River terminó sexto en el campeonato y de no ser por la Promoción, hubiese jugado una copa. Belgrano acabó en el cuarto lugar de la B y por eso tuvo la chance de pelear por ascender. Todo en un partido de fútbol.
Ver a los jugadores de River rodeados por los efectivos policiales, al final del partido, en el medio de la cancha, después de que el árbitro Sergio Pezzotta suspendiera el partido, es una imagen decadente. Pero no decadente para River, decadente para el fútbol y para la sociedad.
Todos los años algunos equipos ascienden y otros descienden, así es este hermoso deporte. De hecho, sacando a Boca e Independiente, todos los supuestos “grandes” pasaron por la B. La justificación para los desmanes de que River es un “grande”, es de una irracionalidad y una estupidez que asusta. Y no reconocer el enorme mérito de Belgrano, que no solamente le ganó a River, si no también –y en cierta medida– a parte del establishment futbolero, supone una injusticia tremenda.
Emilio declara sus lamentos
![]() |
(foto: Micaela Depetris) |
jueves, 23 de junio de 2011
Una del facho Maurizio
La estupidez, por llamar a esto de alguna manera, no tiene límite, si se habla del chico Mauricio. El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el que “amenazó” con terminar con el kirchnerismo pero después arrugó y no se va a presentar como candidato a presidente, volvió a cometer otro “acto de gobierno”: los hijos de los inmigrantes latinoamericanos no podrán llevar las PC de las escuelas públicas porteñas a sus casas.
El gobierno porteño anunció el miércoles pasado que la empresa PRIMA SA (que forma parte del grupo Clarín, casualmente) fue la única oferente y adjudicataria de un contrato por 275 millones de dólares para prestaciones integrales digitales, enmarcadas en un plan para dotar a los estudiantes de estas herramientas educativas.
Según se publicó en el Boletín Oficial, las "prestaciones" alcanzan a los alumnos de las escuelas públicas porteñas, aunque las condiciones no son las mismas para todos: el Gobierno de Macri fue muy claro con los directivos de la Escuela Nº 2 del Distrito Escolar 20, en la Comuna 8: “los chicos que no presenten la documentación requerida podrán trabajar con las netbooks en la escuela, pero, a diferencia de sus compañeros, no podrán llevárselas a sus casas. Son alumnos nacidos en países latinoamericanos que carecen de documentos argentinos”. ¡Hay que ser hijo de mala madre!
Diego Fernández, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de CABA, explicó al portal Diario Z este aberrante acto de xenofobia y discriminación, de la siguiente manera: “usemos el sentido común: cuando el chico se va, quienes se deben hacer cargo son sus padres. Si un director quiere, está en libertad de hacerlo. Pero nadie puede obligarlo". El propio Macri, confirmó la decisión y dijo que los alumnos extranjeros “tienen que estar identificados”. ¡Qué suerte tenemos de que acá nunca va a pasar lo mismo! ¿No?
El gobierno porteño anunció el miércoles pasado que la empresa PRIMA SA (que forma parte del grupo Clarín, casualmente) fue la única oferente y adjudicataria de un contrato por 275 millones de dólares para prestaciones integrales digitales, enmarcadas en un plan para dotar a los estudiantes de estas herramientas educativas.
Según se publicó en el Boletín Oficial, las "prestaciones" alcanzan a los alumnos de las escuelas públicas porteñas, aunque las condiciones no son las mismas para todos: el Gobierno de Macri fue muy claro con los directivos de la Escuela Nº 2 del Distrito Escolar 20, en la Comuna 8: “los chicos que no presenten la documentación requerida podrán trabajar con las netbooks en la escuela, pero, a diferencia de sus compañeros, no podrán llevárselas a sus casas. Son alumnos nacidos en países latinoamericanos que carecen de documentos argentinos”. ¡Hay que ser hijo de mala madre!
Diego Fernández, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de CABA, explicó al portal Diario Z este aberrante acto de xenofobia y discriminación, de la siguiente manera: “usemos el sentido común: cuando el chico se va, quienes se deben hacer cargo son sus padres. Si un director quiere, está en libertad de hacerlo. Pero nadie puede obligarlo". El propio Macri, confirmó la decisión y dijo que los alumnos extranjeros “tienen que estar identificados”. ¡Qué suerte tenemos de que acá nunca va a pasar lo mismo! ¿No?
miércoles, 22 de junio de 2011
Barrilete cósmico
El 22 de junio de 1986, es decir hace 25 años hoy, el mejor jugador de fútbol de la historia, Diego Armando Maradona, llegaba al pico más alto en su carrera deportiva: con este gol deja afuera del mundial de Méjico nada menos que a Inglaterra, a la vez que estampaba su firma en el mejor tanto convertido alguna vez. Fue elegido como el "Gol del Siglo" por la FIFA -mediante una encuesta en la que participaron 341.460 hinchas de 150 países-.
Para realizar esta verdadera obra de arte, El Diez arrancó en campo argentino luego de un pase del Negro Enrique (es ya a esta altura célebre su frase "lo dejé solo") y en el viaje hacia el fondo de la red gambeteó a seis ingleses, incluido el arquero Peter Shilton, quien quedó desparramado en el piso.
Algunos minutos antes, Diego había convertido el gol de "la Mano de Dios" para poner el 1 a 0. El partido terminó con 2 tantos contra 1, permitiendo a la Selección que dirigía Carlos Salvador Bilardo acceder a la final y coronarse campeón frente a Alemania.
En el video se entremezclan las voces de Víctor Hugo Morales y José María Muñoz con la explicación del propio Maradona.
Una vuelta para todos
Las repercusiones, ramificaciones, secuelas, precuelas y virus-viruelas por el anuncio de la Cris –por Cadena Nacional– ayer a la tarde, no tardaron en llegar; como las malas noticias (es un decir).
Primero y principal un anuncio conlleva en su esencia algo novedoso, alguna noticia, un pronóstico al menos: lo que vendrá, lo que será. Pero cuando un anuncio está anunciado ¿Qué clase de anuncio es? ¿Nadie calculaba que Cristina Fernández iba a ser la candidata a presidente del Frente Para la Victoria? El "anuncio", en todo caso, hubiese sido que avisara que no iba a participar de la contienda electoral.
En rigor de verdad, el mensaje presidencial fue para comunicar un acto de Gobierno, consistente en la implementación del LSD para todos… no, perdón, de la tele digital, un “complemento del Fútbol para todos”, según palabras de la propia mandataria.
Primero y principal un anuncio conlleva en su esencia algo novedoso, alguna noticia, un pronóstico al menos: lo que vendrá, lo que será. Pero cuando un anuncio está anunciado ¿Qué clase de anuncio es? ¿Nadie calculaba que Cristina Fernández iba a ser la candidata a presidente del Frente Para la Victoria? El "anuncio", en todo caso, hubiese sido que avisara que no iba a participar de la contienda electoral.
En rigor de verdad, el mensaje presidencial fue para comunicar un acto de Gobierno, consistente en la implementación del LSD para todos… no, perdón, de la tele digital, un “complemento del Fútbol para todos”, según palabras de la propia mandataria.
domingo, 19 de junio de 2011
Chateando con Olga
Sergio Evaristo: olga??
Olga: que tal?
S.E.: bien, bien...vos??
O: boludeando, con calor y un yeso picoso en el pie izquierdo, ja!
S.E.: uhhhhhhh a bancarsela, donde metiste la pata ???
O: una luxación en el dedo gordo, un tropezón pavote
S.E.: que garcha, pero bueeee… yo me corté todo el índice, estoy como vos, con la correa del bombeador, pero está bien el dedo ahora
O: AAAAAAAAAAAAA
S.E.: tá todo bien aunque usted no lo crea dijo Ripley, muy pelotudo el corte…te quiero hacer una pregunta, seguís con la producción en la farmacia??
Olga: que tal?
S.E.: bien, bien...vos??
O: boludeando, con calor y un yeso picoso en el pie izquierdo, ja!
S.E.: uhhhhhhh a bancarsela, donde metiste la pata ???
O: una luxación en el dedo gordo, un tropezón pavote
S.E.: que garcha, pero bueeee… yo me corté todo el índice, estoy como vos, con la correa del bombeador, pero está bien el dedo ahora
O: AAAAAAAAAAAAA
S.E.: tá todo bien aunque usted no lo crea dijo Ripley, muy pelotudo el corte…te quiero hacer una pregunta, seguís con la producción en la farmacia??
sábado, 18 de junio de 2011
River se puede ir a la B
![]() |
Rostros adustos en los jugadores de River. (Foto: Télam) |
Pero lo novedoso que se da en este Clausura que acaba de finalizar se da en el campeonato “de abajo”, es decir en los equipos que descenderán y en los que jugarán la Promoción que determinará si continúan en la máxima categoría, si se van a la “B” o si –visto desde abajo– acceden al torneo más importante de la AFA.
Entre lo que dejó esta jornada sabatina, vale destacar que
jueves, 16 de junio de 2011
¿Es Cañete el único culpable?
![]() |
Cañete. |
Hasta hoy Cañete continuaba sin aparecer, luego de que la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) iniciara un sumario para determinar si existió delito en la contratación de artistas, sonido, iluminación y producción en varios espectáculos realizados el anfiteatro provincial.
Una pregunta que quedó en el tintero, y que a esta altura de poco sirve (mirando para atrás), pero que el sentido común la hace pertinente es:
martes, 14 de junio de 2011
Sorprende la Naturaleza
Parece que la Madre Naturaleza anda con ganas de sobresaltarnos todos los días: mañana ocurrirá un eclipse total de luna, un suceso bastante extraordinario de la astronomía.
El fenómeno tendrá lugar por la tardecita y se dejará apreciar en gran parte del país, y quizás, en nuestra provincia. El condimento, como si el espectáculo de los astros no fuera suficiente, será la ceniza volcánica que le dará un tono más rojizo a la Luna.
Según informó el Planetario de Buenos Aires, el evento se verá de punta a punta en Asia Central y en la mayor parte de África, aunque al no haber vuelos, será muy complicado llegar hasta allí.
Desde la Argentina, sólo se verá en su tramo final, en la mitad oriental del país, por lo que La Pampa –y particularmente Santa Rosa– quedarán justo en el límite.
Se trata de una muy rara oportunidad de ver a la Luna completamente eclipsada, asomando por el horizonte, y para hacerlo no habrá que contar con ningún aparato astronómico: sólo habrá que prestar un poco de atención desde las 18 horas.
El fenómeno tendrá lugar por la tardecita y se dejará apreciar en gran parte del país, y quizás, en nuestra provincia. El condimento, como si el espectáculo de los astros no fuera suficiente, será la ceniza volcánica que le dará un tono más rojizo a la Luna.
Según informó el Planetario de Buenos Aires, el evento se verá de punta a punta en Asia Central y en la mayor parte de África, aunque al no haber vuelos, será muy complicado llegar hasta allí.
Desde la Argentina, sólo se verá en su tramo final, en la mitad oriental del país, por lo que La Pampa –y particularmente Santa Rosa– quedarán justo en el límite.
Se trata de una muy rara oportunidad de ver a la Luna completamente eclipsada, asomando por el horizonte, y para hacerlo no habrá que contar con ningún aparato astronómico: sólo habrá que prestar un poco de atención desde las 18 horas.
Este país se va a la mierda
Cuando es ingenioso y está bien hecho, al humor político no hay con qué darle: cualquier gobernante, funcionario, diputado o concejal siempre va a preferir que se le realice la crítica más descarnada a que se lo caricaturice.
A esto se dedica, de manera brillante, el catalán Aleix Saló, quien acaba de publicar el libro “Españistán, este país se va a la mierda” (Glénat) en el que retrata su visión de la crisis que atraviesa la madre patria. Y que cualquier semejanza con los cacerolazos del 2001 argentino, es mera coincidencia.
“Españistán no es otra cosa que una hipérbole continua. Y a veces la mejor forma de retratar la realidad social es a partir de la ficción, o incluso a partir de la ciencia ficción. No creo que nadie dude de a qué o a quién me estoy refiriendo cuando en la historia aparecen Alessandro Janz o el Banco Sintander. Si me tienen que caer denuncias, me van a caer igual” dice el dibujante.
El lanzamiento de la obra está acompañado por el documental animado que ilustra esta nota y que se llama “De la burbuja inmobiliaria a la crisis”. Y que, también, recuerda un poco a lo que viene pasando en Santa Rosa desde la explosión de las construcciones. “(El libro) es un análisis de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos como país. El cómic es una mirada cínica a nuestro futuro, mientras que el video es una mirada crítica a nuestro pasado”, explica Saló.
lunes, 13 de junio de 2011
¿Cómo explicarlo?
En el afán de salirse del lugar común, muchas veces se incurre en acciones de las que es muy difícil hallar una explicación después. Si hablamos de Periodismo –y sobre todo de Periodismo Deportivo– hay ocasiones en las que el derrape, por más que inicialmente despierte una sonrisa, es -lingüísticamente hablando-, una clara vejación gramatical.
Bueno, parece que el titulero de El Araucanito, el suplemento deportivo de El Diario, cada tanto cae en el fango de lo indescifrable, sin medir que los comunicadores deben dar algún tipo de ejemplo, al menos ortográfico.
El Club Deportivo Penales y Deportivo Winifreda accedieron el domingo a la máxima categoría del fútbol provincial, la “A”, por lo que el encabezamiento de la página más importante del anexo deportivo del matutino, es aún más inentendible.
Bueno, parece que el titulero de El Araucanito, el suplemento deportivo de El Diario, cada tanto cae en el fango de lo indescifrable, sin medir que los comunicadores deben dar algún tipo de ejemplo, al menos ortográfico.
El Club Deportivo Penales y Deportivo Winifreda accedieron el domingo a la máxima categoría del fútbol provincial, la “A”, por lo que el encabezamiento de la página más importante del anexo deportivo del matutino, es aún más inentendible.
Se fue debiendo quedarse
![]() |
Los fuegos artificiales el día de Miranda, una barbaridad. |
El Ministerio de Cultura y Educación fue el encargado de “organizar” los últimos mega eventos en el anfiteatro provincial: el recital de Miranda por el Bicentenario de la Patria, el de Catupecu Machu para iniciar la campaña electoral, el de Mundo Alas el día que hablaba Cristina y el más reciente de Pimpinela, para continuarla.
Como la Subsecretaría de Cultura –que sería el organismo natural que debiera encargarse de esto– ni siquiera tiene un subsecretario -y de paso para aprovechar el lugarcito- el gobernador Oscar Jorge puso a un amigo de su hijo para que se ocupara de las contrataciones, organización y realización de estos shows.
Bien, ahora la Secretaría General de la Gobernación le inició un sumario administrativo a Luciano Martín Cañete con el objetivo de determinar si “ha incurrido en supuesta causal de cesantía”, ya que el amigo no se presenta a trabajar desde hace meses. Es, por supuesto, a quien el mismo Gobierno contrató.
Según consta en el Boletín Oficial, y mediante la Dirección de Sumarios de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, la resolución 160 buscar determinar si el “agente contratado Luciano Martín Cañete, Categoría 16 Ley Nº643, legajo Nº80453, afiliado Nº74523, ha incurrido en supuesta causal de cesantía prevista en el artículo 273 de la misma norma legal”; es decir, si cometió un delito administrativo.
De todas maneras, más que un sumario y una resolución, lo que va a tener que hacer el Gobierno es salir a buscarlo, ya que Cañete hace rato que “desapareció” de Santa Rosa, debiendo quedarse. Y mirá que te avisamos, Ningo!
domingo, 12 de junio de 2011
La diosa prieta
![]() |
(Foto: Solana Lanchares Vidart) |
Negro Vachino
jueves, 9 de junio de 2011
Músicos asociados
La primera sensación que provoca la reciente creación de la Asociación Civil Pampeana de Músicos es de alegría, claro.
Pero, haciendo una lectura menos apasionada, y tomando como pautas las declaraciones de las autoridades elegidas, el panorama no parece ser tan prometedor.
Un ejemplo: “la Asociación no va a intervenir en aquellas problemáticas laborales, es ahí cuando participa el sindicato. A lo sumo nosotros podremos manifestarnos como institución sobre determinadas cuestiones.” (José Gerardo Molina, el presidente. Suplemento Kresta 9/6/11).
Otro: “Nosotros podemos participar apoyando o acompañando, pero de ninguna manera intervenir”. (Federico Camiletti, vicepresidente, en la misma nota). “Se tiende a mejorar las condiciones del artista, del músico, pero de ninguna manera se va a prestar apoyo legal si tuviera controversias” (Molina).
Pero, haciendo una lectura menos apasionada, y tomando como pautas las declaraciones de las autoridades elegidas, el panorama no parece ser tan prometedor.
Un ejemplo: “la Asociación no va a intervenir en aquellas problemáticas laborales, es ahí cuando participa el sindicato. A lo sumo nosotros podremos manifestarnos como institución sobre determinadas cuestiones.” (José Gerardo Molina, el presidente. Suplemento Kresta 9/6/11).
Otro: “Nosotros podemos participar apoyando o acompañando, pero de ninguna manera intervenir”. (Federico Camiletti, vicepresidente, en la misma nota). “Se tiende a mejorar las condiciones del artista, del músico, pero de ninguna manera se va a prestar apoyo legal si tuviera controversias” (Molina).
miércoles, 8 de junio de 2011
El tema de las cenizas
![]() |
¿Por qué a nosotros no? |
martes, 7 de junio de 2011
La carta de un periodista
El 7 de junio se celebra el día del periodista, aunque es más justo decir "del trabajador de prensa". A aquellos colegas que lo merezcan, un abrazo.
lunes, 6 de junio de 2011
La delgada línea roja
El color del destino de la alianza FrePam en la provincia virará –seguramente– hacia una tonalidad bastante más oscura; sobre todo desde el abrazo a nivel nacional entre el radicalismo (socio mayoritario del Frente, acá) y el empresario peronista antiK Francisco De Narváez. El convenio entre estos dos sectores para candidatear a Ricardito Alfonsín a la presidencia, y al Colorado a la gobernación de Buenos Aires, trajo como resultado primigenio la estampida del Socialismo de Hermes Binner, producto del claro viraje a la derecha. Esto supone, al menos, una “incompatibilidad ideológica”, si se baja hasta nuestro distrito.
En La Pampa el binomio que conformó el FrePam para pelearle la gobernación al vernismo está compuesto por el radical Juan Carlos Marino y el socialista Adrián Peppino (foto).
Si bien desde todos los rincones nacionales del socialismo le están reclamando a Binner que sea el líder en la elección de octubre, todo parecería indicar que el FrePam apoyará la postulación de Alfonsín. Entonces –y de ser así– ¿de qué se van a disfrazar Peppino y los socios socialistas del FrePam? No parece un escenario muy coherente que el Frente Pampeano (y sobre todo los sectores más progresistas que lo integran, incluso los radicales) apoye la alianza nacional de centroderecha, pero sólo un poquito. O en la nacional sí, pero en provincia o a los premios, no.
Invirtiendo la fórmula, el pronóstico parece más descabellado aún: a nadie, con dos dedos de frente, le cabe en la cabeza imaginar a la UCR mandando a votar al socialista santafecino, enfrentado al candidato radical.
Hermes Binner anunciará en éstos días quién será su compañero de fórmula (se da casi por descontado que participará de la elección presidencial). Ese, quizás, sea el fusible para que el binomio Marino-Peppino, se rompa. Y para que el socialista doméstico vuelva a evaluar la idea de jugar el partido por la diputación nacional.
En La Pampa el binomio que conformó el FrePam para pelearle la gobernación al vernismo está compuesto por el radical Juan Carlos Marino y el socialista Adrián Peppino (foto).
Si bien desde todos los rincones nacionales del socialismo le están reclamando a Binner que sea el líder en la elección de octubre, todo parecería indicar que el FrePam apoyará la postulación de Alfonsín. Entonces –y de ser así– ¿de qué se van a disfrazar Peppino y los socios socialistas del FrePam? No parece un escenario muy coherente que el Frente Pampeano (y sobre todo los sectores más progresistas que lo integran, incluso los radicales) apoye la alianza nacional de centroderecha, pero sólo un poquito. O en la nacional sí, pero en provincia o a los premios, no.
Invirtiendo la fórmula, el pronóstico parece más descabellado aún: a nadie, con dos dedos de frente, le cabe en la cabeza imaginar a la UCR mandando a votar al socialista santafecino, enfrentado al candidato radical.
Hermes Binner anunciará en éstos días quién será su compañero de fórmula (se da casi por descontado que participará de la elección presidencial). Ese, quizás, sea el fusible para que el binomio Marino-Peppino, se rompa. Y para que el socialista doméstico vuelva a evaluar la idea de jugar el partido por la diputación nacional.
domingo, 5 de junio de 2011
El ángel negro
![]() |
(Foto: Paula Inchaurraga) |
Negro Vachino
jueves, 2 de junio de 2011
El papel del final
El papel de Rubén Hugo Marín fue patético, impresentable, ridículo. Esta vez como presidente del Consejo del Partido Justicialista.
El veterano político que manejó la provincia de La Pampa a su antojo –hasta que otro “nenardo” se la arrebató; junto con los subsidios, la mayoría en Diputados, las fundaciones, el chorro de guita de “arriba”, el partido, los punteros y la repartija en general– tuvo que salir a legitimar, desde el triste rol que el barbado piquense le determinó, el mamarracho en que ya se han convertido las elecciones internas para poner un candidato a intendente. Que de por sí tendrá la no muy bonita tarea de intentar recuperar el gobierno municipal, tarea harto compleja, sobre todo porque en ésta el FrePam aparece bastante más ordenado.
Dijo el octogenario ex patriarca, canchero, tratando de explicar la marcha atrás en la proscripción de Jorge Lezcano: “los peronistas siempre arreglamos. Creo que era más formal que de fondo (la causa de la impugnación). Se facilitó que participara de un proceso interno. El problema formal no puede ser impedimento para participar”. Lamentable.
El problema “formal” al que hace referencia, era nada menos que la ley del partido.
Pero más lamentable resulta verlo a Marín manejado como una marioneta, cuando siempre fue él el que tuvo los hilos en los dedos. Es la penosa imagen de un boxeador acabado que arregla una pelea por tres chirolas.
Como si le sirviera para disimular el bochornoso rol que le toca en la última hora, el trenelense anunció que la resolución “salió por unanimidad”. Y es cierto, porque cuando el que manda es uno solo, la única posibilidad es la “unanimidad”.
El veterano político que manejó la provincia de La Pampa a su antojo –hasta que otro “nenardo” se la arrebató; junto con los subsidios, la mayoría en Diputados, las fundaciones, el chorro de guita de “arriba”, el partido, los punteros y la repartija en general– tuvo que salir a legitimar, desde el triste rol que el barbado piquense le determinó, el mamarracho en que ya se han convertido las elecciones internas para poner un candidato a intendente. Que de por sí tendrá la no muy bonita tarea de intentar recuperar el gobierno municipal, tarea harto compleja, sobre todo porque en ésta el FrePam aparece bastante más ordenado.
Dijo el octogenario ex patriarca, canchero, tratando de explicar la marcha atrás en la proscripción de Jorge Lezcano: “los peronistas siempre arreglamos. Creo que era más formal que de fondo (la causa de la impugnación). Se facilitó que participara de un proceso interno. El problema formal no puede ser impedimento para participar”. Lamentable.
El problema “formal” al que hace referencia, era nada menos que la ley del partido.
Pero más lamentable resulta verlo a Marín manejado como una marioneta, cuando siempre fue él el que tuvo los hilos en los dedos. Es la penosa imagen de un boxeador acabado que arregla una pelea por tres chirolas.
Como si le sirviera para disimular el bochornoso rol que le toca en la última hora, el trenelense anunció que la resolución “salió por unanimidad”. Y es cierto, porque cuando el que manda es uno solo, la única posibilidad es la “unanimidad”.
Día de perros
“Chonino” se llamaba un ovejero alemán que había nacido el 4 de abril de 1975. Casi tres años después, con el entrenamiento básico, ingresó a la Policía Federal Argentina para revestir en la sección canes. Fue adiestrado como perro de seguridad y clasificado como can de presa, es decir que era apto para entrar en acción cuando había peligro de vida, tanto para los efectivos que lo acompañaban como para terceros.
Su bautismo policial fue en la cancha de River, nada menos que en el partido inaugural del Mundial de Fútbol de 1978.
El 2 de junio de 1983, dos agentes de la Federal recorrían una zona de la avenida General Paz, en compañía de dos perros, entre ellos Chonino. Era un año electoral, después de mucho tiempo de botas y el nerviosismo estaba generalizado.
miércoles, 1 de junio de 2011
Los chupa Verna
La apuesta del diario La Arena a la administración de Carlos Verna, no es ninguna novedad. Basta recordar, nada más, la infeliz frase del iluminado Leopoldo I: “Yo creo que el que provocó un cambio más positivo en la provincia fue Verna”, para entenderlo.
Ahora, con la maniobra para sacar de camino a Jorge Lezcano de la carrera por la intendencia de Santa Rosa, el tema reflota. Una cosa es opinar sobre tal o cual. Pero otra muy distinta –y para colmo tratándose de una medio de comunicación, con la responsabilidad que ello implica– es armar una noticia que genere un impacto político.
Ariel Tapia lo explica mejor en su Bolazos de los Medios.
Ahora, con la maniobra para sacar de camino a Jorge Lezcano de la carrera por la intendencia de Santa Rosa, el tema reflota. Una cosa es opinar sobre tal o cual. Pero otra muy distinta –y para colmo tratándose de una medio de comunicación, con la responsabilidad que ello implica– es armar una noticia que genere un impacto político.
Ariel Tapia lo explica mejor en su Bolazos de los Medios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)