viernes, 31 de octubre de 2008
Escucha el rumor de la calle...
El ninguneo a las demandas es respondido con una escalada de las medidas de fuerza y de hechos políticos. Tras la presencia del jueves en la Legislatura, empleados de distintas oficinas de la administración pública se adhirieron este viernes al paro de 5 horas y se movilizaron, como una especie de pre-calentamiento con vistas a lo que ocurrirá la semana que viene: el jueves habrá paro de 24 horas. Y seguramente otra presencia masiva y ruidosa en la Cámara de Diputados.
El secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado, Ricardo Araujo, no dejó lugar a medias tintas y advirtió: "el gobierno tiene que ceder".
El PJ está que arde

La legisladora habló ayer, recontra caliente, después de que el jueves durante la sesión las barras de trabajadores estatales que fueron a plantear sus reclamos no la dejaran exponer. Pero no sólo culpó a los militantes y dirigentes gremiales ("eso fue un delito", dijo, pero no se sabe si ya cumplió con su obligación como funcionaria pública de denunciarlo formalmente) sino fundamentalmente al presidente del cuerpo y vicegobernador Luis Campo, porque -dijo- no puso orden como correspondía. "Jamás me imaginé que me iban a cercenar la palabra y la obligación de cumplir con mi tarea", se escandalizó.
La diputada enmarcó la cuestión en un proceso más profundo y de vieja data: dice que los vernistas vienen poniendo palos en la rueda de cualquiera que no representa a su sector (paradójicamente llamado "Plural"). Dio a entender, incluso, que sus propios proyectos se taponaban por intereses "personales o sectoriales".
Luego de trazar ese panorama, la diputada Blanca insistió en su teoría de que el único que puede encarrilar el asunto es su líder Rubén Hugo Marín. Tibiamente, dio a entender que debería presidir el PJ pampeano.
Las declaraciones de la diputada son un paso más dentro de una guerra sin cuartel que mantiene desmadrado al PJ. Entre otras cosas, Alegre reveló las profundas disidencias dentro del bloque. "Hay dirigentes que no están a la altura de las circunstancias y que están más cerca de la demagogia que de la democracia", soltó con un poco de misterio -aunque no tanto- sobre los destinatarios de esa acusación.
Los descarados

Pura pantomima y conveniencia personal y sectorial. "Queremos tener una actitud abierta con los medios, porque son el vehículo que la población nevesita para informarse", soltaron como si de veras pensaran algo así. Si realmente tuvieran esa visión de las cosas, tendrían que bajarle el copete al propio líder que los comanda, Juan Carlos Tierno, un abierto y transparente enemigo de la prensa y del periodismo, a tal punto que no habla de medios sino de grupos operacionales.
Pero bueno... la verdad: que se vayan a la mierda.
Opereta de los misterios
A ver... no sería nada extraño que el gobernador Jorge termine presidiendo el PJ pampeano, como proponen los austeros papelitos que se desparramaron en Casa de Gobierno. Hasta ahí todo bien.
¿Pero podría una postulación legislativa llevar a Fito Calvo como candidato a senador y a Martín Borthiry como postulante a diputado nacional? A simple vista, parece una barbaridad. Pero como en La Pampa, sobre todo en la acción política, estamos tan acostumbrados a las barbaridades...
Lo que se discute ahora es quién lanzó los panfletos y con qué objetivos. Alguien dijo, muy seguro de sí mismo y confirmando la proliferación de las internas de la interna de la interna, que sería imposible que el ultravernista Calvo y el ultravernista Borthiry compartan una misma lista, porque están enfrentadísimos.
Alguien más interpretó que en realidad fue una picardía del kirchnerismo no vernista. Otros creen que al Fito Calvo se le ocurrió la idea en serio. Hay quienes ven la mano de la JP, ahora tan alineada con el diputado exconvergente marinista neovernista Roberto Robledo.
O sea: el PJ es un quilombo bastante difícil de leer para los que lo miran de afuera. Y para los que lo miran de adentro, es un quilombo igual de grande, bastante difícil de arreglar.
jueves, 30 de octubre de 2008
Jorge al PJ, Borthiry diputado, Calvo senador

Dicen que en las filas vernistas ya se analiza esa fórmula mirando de reojo a lo que pasará el año que viene, cuando el PJ pampeano renueve sus autoridades partidarias y ponga a jugar la representación legislativa en las elecciones.
Es lógico que se empiecen a tirar nombres, aunque pocos esperaban semejante propuesta como la que apareció en algunos volantes que dan a entender la idea de que el gobernador Oscar Mario Jorge sea presidente del PJ, Martín Borthiry -actual intendente de Ataliva Roca- candidato diputado nacional en premio a su chupavernismo y Rodolfo "Fito" Calvo -actual secretario de Asuntos Municipales- el número puesto como senador.
El vernismo ya dio señas de algunas cosas cuando presionó para que el congreso partidario se hiciera recién el año que viene, y no antes de fin de año. También es un gesto rotundo que ese encuentro vaya a realizarse en la extraña Quemú Quemú, localidad de origen de Calvo.
En las semanas previas, había sonado el run-run de un acuerdo que preveía la chance de que Heriberto Mediza o alguno de los suyos -sobre todo de Santa Rosa- aparezca integrando alguna fórmula. La ex senadora Carmen Bertone, vernista de hace mucho, también anda con ganas. Y no faltan deseos entre algunos kirchneristas que quieren hacer sentir su peso, y su teórica preocupación por los Derechos Humanos: ¿o es nada más que una casualidad que justo ahora aparezca Rubén Funes diciéndole a Marín cosas tan graves con las que durante todos estos años se atragantó?
Va a estar movida y divertida la cosa, porque nada ni nadie garantiza que Roberto Robledo no va a querer posicionarse, que los restos de Convergencia Peronista con Marín como líder no pelearán por lo suyo, ni que las huestes de Juan Carlos Tierno no estén aprontándose para una nueva batalla.
En la legislativa del año que viene el PJ pondrá en juego dos senadurías (Rubén Marín y Silvia Gallego) y dos diputaciones (Manuel Baladrón y Marta Osorio).
De buchones y alcahuetes

Lo trata de falaz, mentiroso y -sobre todo- alcahuete, aunque no aclara de quién. Funes había dicho que Marín y su coequiper de siempre, Carlitos Aragonés, "son dos tristes personajes". Y Marín no aguantó más: “Vengo soportando pacientemente falsas acusaciones mediáticas formuladas desde el odio y el resentimiento, alejadas de la verdad de los hechos históricos y caprichosamente amañadas de forma de hacerme aparecer en actitudes repudiables. Cuentan para ello -revoleó- con la increíble complicidad de los medios que se han conjurado en establecer una versión de la historia según su propia ideología y atentos a sus intereses económicos y políticos”.
Marín insistió en que a Funes lo habían "mandado". “Es repudiable -apuntó- que utilice la sensibilidad, el sentimiento y el dolor de tantos pampeanos, para cumplir con mandados de sus patrones, en la mas evidente actitud de alcahuetería barata e innecesaria y faltándole el respeto al cargo que ocupa. Está ofendiendo no sólo a la dignidad de mi persona, sino que se está burlando de la inteligencia de los pampeanos, banalizando rastreramente un tema de especial significación para la sociedad”, completó.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Día mundial del ataque cerebral
Por cada minuto que una persona con un ataque cerebral o stroke no recibe la atención adecuada, pierde 1,9 millones de células neuronales que ya no se recuperarán y, por ende, dejarán secuelas.
Mientras tanto, en países como Argentina, cada 4 minutos se registra una persona con ataque cerebral. Y, según la Organización Mundial de la Salud, 5,5 millones de personas mueren cada año por un accidente cerebrovascular.
Este es uno de los mensajes claves que la Federación Mundial de Stroke (WSF, por sus siglas en inglés), quiere transmitir hoy, miércoles 29 de octubre, cuando se conmemora como viene sucediendo desde 2006 un nuevo Día Mundial del Ataque Cerebral. En nuestro país, sobre este tema se puede consultar a la Sociedad Neurológica Argentina.
Si bien el mensaje es claro y apunta a lo concreto, la intención no es alarmar, sino por el contrario generar conciencia y difundir información que pueda resultar de utilidad a la comunidad para poder actuar frente a una situación de emergencia. La idea es que informándose será más fácil reconocer los síntomas y poder actuar en consecuencia.
PERDIDA
“Podemos decir que cada minuto que pasa sin atención además de las células neuronales se pierden 14 mil millones de sinapsis que son intersecciones vitales entre una neurona y otra, o 12 kilómetros de fibras mielinizadas que sirven para generar funciones neurológicas. Pero, tal vez, lo que más puede ayudar a la gente es saber que cuando se desarrollan determinados síntomas como la pérdida de la capacidad para hablar, entender, ver bien, caminar; o bien sobreviene un súbito e intenso dolor de cabeza; o aparecen la pérdida de conocimiento y sensibilidad es importante anotar la hora y recurrir a un servicio de emergencia”, señala el doctor Pedro Lylyk, presidente de la Asociación Argentina de Stroke y director médico de ENERI en la clínica La Sagrada Familia.
LA PREVENCION
Al igual que las enfermedades del corazón, las cerebrovasculares guardan una estrecha relación con el estado de las arterias y, por ende, con los hábitos y costumbres que cada persona tenga, fundamentalmente en lo que tiene que ver con la alimentación, la práctica de actividad física y las adicciones.
En este sentido, el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, el estrés y otros factores como la hipertensión, el colesterol elevado y la diabetes conspiran contra la “buena salud” de las arterias poniendo en riesgo a la persona.
“Indudablemente todos los factores mencionados son importantísimos, aunque igualmente hay que considerar los antecedentes familiares que de alguna manera influyen en cada uno de ellos. Lo mismo sucede con el ambiente o entorno en el cual cada persona se desarrolla. Sin embargo en los factores adquiridos está la clave y la llave de lo que nosotros podemos hacer por preservar nuestra salud”, refirió el doctor Lylyk.
Fuente: Pro-Salud News
Maradona será el técnico de la Selección

Tras el cónclave el astro dijo que si está en juego la celeste y blanca, los jugadores no pueden "cambiar dinero por gloria". Mañana es el cumpleaños cuadragésimo octavo del Diez. ¿Le gustará el regalo?
Lo mandé al subsecretario

El gobernador Oscar Jorge disfrutaba de un ágape por cuenta y orden del grupo Clarín confiado en que sus funcionarios estaban tratando de arreglar el conflicto gremial con los estatales. Supuestamente, dio la orden, y el subsecretario de trabajo Marcelo Pedehontáa se reunía con los trabajadores para destrabar el conflicto, pero…
¿Convocaron a los estatales al diálogo? – preguntó diariofisgón.
Mira, hoy estuvo reunido el subsecretario de trabajo con ellos , mientras yo estaba acá, así que me voy a enterar ahora
¿Pero los gremios dicen que no los llamaron y convocaron a dos paros?
Bueno, según tengo entendido iba a reunirse con ellos el subsecretario. No sé porque estuve acá toda la tarde. – respondió sorprendido el primer mandatario. Para zafar del mal momento y la desobediencia de sus funcionarios, arremetió:
¿No te parece que están un poco quisquillosos los gremios estatales?
Siguen los paros

Ante la falta de convocatoria de parte del gobierno provincial, los gremios estatales llamaron a un paro general para el 6 de noviembre en reclamo de blanqueo salarial, una urgente recomposición y la sanción de una ley de paritarias. Se esperaba una convocatoria durante el día de hoy, pero el llamado oficial nunca llegó.
Habrá un paro de 5 horas entre las 8 y las 13 el próximo viernes convocado por
Además, el Frente de Gremios convocó a una concentración en
martes, 28 de octubre de 2008
Los juicios de la estatización previsional

Sí, sin discusión posible.
¿Tienen derecho las AFJPs a exigir compensaciones por los daños emergentes de la estatización?
Sí. Se habla de esto acá. Eso se llama "responsabilidad del Estado por su actividad lícita". El gobierno lo sabe y por eso ha previsto en la ley -una limitación de dudosa constitucionalidad- que el máximo de las compensaciones no podrá superar al capital social de las AFJPs, que es de 1.435 millones. Teniendo en cuenta que el stock de fondos que pasan al Estado es de 95.000 millones, y el flujo anual es de 13.000 millones, estaríamos hablando de un vuelto.
Las AFJPs van a reclamar más, va a haber litigios largos (y probablemente con alguna instancia internacional, por tratados que protegen inversores extranjeros) y el Estado va a pagar con bonos (sí, también así lo prevé el proyecto).
No hay almuerzos gratis, pero cuando todo termine de decantarse el costo judicial final no habrá tenido gran impacto en la operación (que se entienda bien: será un paquete de plata, y un fantástico negocio para los tres o cuatro Estudios grandes que lo litiguen, pero puede significar no más del 5 % del monto total). Tengamos en cuenta que sólo son 10 AFJPs, que una de ellas es del Banco Nación (y no hará juicio), que muchas son chiquitas.
¿Tienen derecho los titulares de una cuenta de capitalización a hacerle juicio al Estado para que se preserve el carácter individualizado de sus saldos?
Muy probablemente, la justicia les va a dar la razón. Pero atención: vean la pregunta siguiente para entender lo que esto significa.
¿Entonces, va a haber una ola de juicios contra el Estado?
Esta es la pregunta, y sin duda habrá un esfuerzo de la patria litigante para que así sea: incluso, insólitamente hay quienes aseguran haber presentado amparos contra una ley no sancionada (!). Vean acá.
Pero al cabo, si no me equivoco groseramente, no habrá una masiva amparización como ocurrió con los depósitos pesificados.
Como conjeturo en este post de saber derecho, va a haber dos líneas de juicios, una condenada al fracaso (A) y otra condenada al éxito.
A
La acción condenada al fracaso es la de quienes pretendan que el Estado les devuelva, en cash, el saldo de su cuenta de capitalización.
Esto no es el corralito, porque una cuenta de capitalización no tiene la disponibilidad inmediata de un plazo fijo. Y tiene naturaleza previsional, que es algo donde uno no puede hacer opt-out.
En consecuencia, a quienes litiguen pidiendo eso les van a dar, de oficio, la misma respuesta que la estrategia B.
B
La estrategia condenada al éxito es la de quienes reclamen que su cuenta de capitalización es un derecho adquirido, individualizado, singular, y que no puede confundirse con la masa promiscua de aportes al sistema de reparto.
Como eso es, en esa parte, inconstitucional, la justicia va a decir que el saldo (el stock) debe revertir al sistema de AFJPs y debe ser mantenido en una cuenta individual (recordemos que las administradoras no se liquidan: pueden seguir funcionando, para los que quieran hacer aportes voluntarios adicionales al sistema de capitalización).
Ahora: el pequeño problema es que cuando la justicia diga eso y quede firme, voy a tener de vuelta mi saldo acumulado en mi cuenta de capitalización, pero mes a mes voy a tener que pagarle las comisiones de administración de mi bolsillo a la administradora (obviamente, no lo va a administrar gratis). O quizá no un egreso de plata de mi bolsillo, pero lo van a descontar del saldo.
Es un lento goteo de plata que no me relevará de hacer la contribución previsional al sistema de reparto estatal (el aporte que haré al flujo que lo financia) . Y pierdo años de aportes, con lo cual retraso mi edad de jubilación y degrado su monto.
Conclusión: una vez que saquen las cuentas, no va a haber una ola de demandas, o al menos, no hay aquí un filón para litigantes como ocurrió con las demandas por pesificación de los depósitos. En febrero 2002 la promesa de los abogados era: "el saldo de su plazo fijo, en efectivo y en dólares", una promesa imposible de resistir, clara y concreta. Hoy es esta larga explicación, que parece un negocio chino.
Disclaimer (*): este es un pronóstico judicial incierto, puede fallar, no es la tabla del dos. Aceptamos argumentos superadores e hipótesis alternativas. Y no estoy diciendo cómo creo yo que deben fallarse estos casos, sino cómo supongo que van a fallarlos los jueces.
Acá, la ley que rige hoy.
Aquí, el texto del proyecto oficial. Aquí, una nota descriptivo/crítica, bien fundada, de Alcadio Oña en Clarín.
Más vale tarde

- ¿Qué le parecen las declaraciones de Carlos Aragonés y después la réplica de Rubén Marín?
- Bueno, es realmente lamentable, de ambas partes. Porque justamente es un momento donde la recuperación de la memoria histórica tiene que ser parte de esta nueva historia, de aquí para adelante. Estos tristes personajes, protagonistas de otras épocas, de momentos trágicos para nuestra historia, y también para nuestra provincia, hoy siguen hablando, y sería bueno que lo hicieran ante la justicia.
Que rindan cuentas de lo que hicieron durante su momento histórico. Creo que deben dar cuentas ante la justicia, deben contar lo que saben; porque, justamente, la justicia les va a llegar a ellos, también. Son doblemente responsables quienes fueron delatores durante aquella época, porque al delatar a una persona sabían que la estaban enviando al secuestro, a la tortura y en muchos casos la muerte.
- ¿Le parece, entonces, que tendrían que ir a la justicia por voluntad propia, porque hay una causa abierta por (Raquel) Barabaschi que recayó en el juez (Daniel) Rafecas?
- Igualmente, la justicia, en su momento, los va a convocar para prestar declaración testimonial en todos estos casos, porque hay una causa muy importante, como la de Raquel Barabaschi, donde hace una declaración muy seria y muy clara con respecto a la responsabilidad que le cupo a estos señores.
- ¿Cree que la sociedad tiene la presunción o entiende que han sido buchones?
- Bueno, no sé si la sociedad, pero sí muchas personas que compartieron aquellos momentos, e incluso gente que ha compartido momentos con alguno de ellos en la cárcel, cuentan del especial tratamiento que recibía, en este caso Aragonés, cuando estuvo unos días preso en la U4. Justamente, este especial tratamiento que recibía Aragonés era en retribución de la información que seguramente él brindaba a las autoridades de entonces.
lunes, 27 de octubre de 2008
Cumbre gremial de advertencia
El secretario adjunto de la Asociación de Trrabajadores del Estado, Ricardo Araujo, dijo hoy en el programa radial Plan B: "Se ha logrado unificar el reclamo de los trabajadores, unificar el conflicto, se ha dejado de lado esa especie de vedettismo que hacía que los dirigentes sean más importantes que los trabajadores; en este momento los trabajadores han tomado un protagonismo tal que obligan a los dirigentes a unificarse en sus posturas. Eso le hace muy bien a la lucha y va a obligar al gobierno a tomar el tema con la seriedad que merece".
¿No será una joda, no?

Hasta ahí todo bárbaro con las jornadas que abordan la problemática de la adicción al juego.
Pero... ¿es necesario que el especialista que brinda la charla central sobre el tema tenga justo ese nombre? ¿Cómo no pensar, desde la más absoluta inocencia, que se trata de una joda? ¡¡No te podés dedicar a hablar de ludopatía si te llamás Alberto Aleksandravicius!!.
Enfermeros sin remedio

"No tuvimos una respuesta concreta con respecto a la implementación de la carrera de Enfermería", se quejaron hoy en conferencia de prensa el presidente y el vocal de la Asociación, Rubén y Claudio Cabrera.
"Estamos entrando en un período complicado, donde se suman las licencias y la demanda es cada vez mayor", advirtieron. Y recordaron que "tenemos un personal totalmente desgastado, con altísima demanda laboral y como ocurre con cualquier ser humano, no se puede resistir mucho tiempo. El pronóstico es bastante negativo", redondearon.
Se emparejó el campeonato

Boca ganó con lo justo, 2-1 frente a Rosario Central en la Bombonera: lo salvó un gol del pibe Gaitán sobre la hora. Antes había abierto el marcador Viatri (foto) y no supo aumentar la ventaja pese a que jugó un gran primer tiempo. El empate lo había logrado Zelaya, ya en el complemento.
San Lorenzo se vio sorprendido en Avellaneda, donde Racing logró después de mucho tiempo ganar un clásico: abrió la cuenta Lucero cuando iban apenas 2 minutos, amplió la diferencia Maxi Moralez de penal y en el complemento descontó Aureliano Torrez.
Tigre, que ahora es único escolta a dos puntos del puntero azulgrana, había ganado en el adelanto del sábado: 3-0 a Huracán.
San Lorenzo es puntero con 25 unidades, Tigre tiene 23, Boca 20, Newell's 19 y Lanús 18.
River sigue de mal en peor: continúa último en la tabla de posiciones (tiene apenas 8 puntos), después de perder contra Gimnasia en Jujuy. Entre el martes y el miércoles se jugará otra fecha.
Toda la actividad deportiva local, nacional e internacional se puede repasar en A un Toque.
domingo, 26 de octubre de 2008
Una breve historia de la coima
Los buchones tienen diarrea

En las páginas de La Arena Marín aprovecha el espacio que le dan para relatar con lujo de detalles la anécdota que hizo que Aragonés tratara de buchón a su "compañero de ruta".
Lo que realmente llama la atención es que Marín, siempre tan ambiguo y poco memorioso para los hechos que tienen que ver con aquellos años, esta vez luzca tan preciso en el recuerdo. No tiene que andar diciendo que "esa no la sé", o que pasó tanto tiempo que no se acuerda... ahora tiene todo en la cabeza: sabe que la reunión era un 16 de octubre, sabe quiénes estaban, sabe qué hora era y hasta sabe que tuvo que dejar la reunión para buscar a su mujer en el cine. Más todavía: parece una joda, pero Marín -a veces tan desmemoriado- esta vez se acuerda perfectamente que su esposa estaba viendo una película de Sandrini...
sábado, 25 de octubre de 2008
No anduvo con chiquitas

-Conocer todo lo que me sea desconocido. Hay una cosa que me gustaría ganar y es el Premio Nobel de Literatura, ese es mi sueño. La poesía me dio alegría, me siento querido, todo el mundo me quiere y me respeta. Pero tengo ese sueño.
Así respondió Juan Carlos Bustriazo Ortiz en la entrevista que salió publicada hoy en "Ñ", la revista de Cultura que sale con el diario Clarín. Vicente Muleiro, un enviado especial, firma el artículo de dos páginas donde cuentan la historia del Penca, bajo el título: "Bustriazo Ortiz, el mito del poeta que hablaba con Dios".
La referencia es a palabras del propio Bustriazo, quien cuenta: "Los primeros poemas me los dictó Dios, directamente. Él me los dictaba y yo los pasaba a la máquina de escribir sin ningún error de ortografía".
Abogados vs. paro judicial

Pero la nota de los abogados -muy propio de la mayoría de los que ejercen la profesión- es tan ambiguo que no alcanza a descubrirse que sea un mensaje solidario para con los empleados, sino más bien un pedido de que las autoridades del Superior Tribunal de Justicia impongan la mano dura.
Dicen los abogados, textualmente, dirigirse al presidente del máximo organismo judicial Víctor Menéndez “y por su intermedio a los Señores Ministros que lo integran, entendiendo que no escapará a ese alto Tribunal, la problemática existente en los Tribunales de nuestra Provincia, a raíz de las medidas de fuerza (suspensión de actividades) de los empleados judiciales. La continuidad en el tiempo y la profundización de las mismas afectan notoriamente el servicio de justicia, violando los derechos constitucionales de los justiciables”.
“Por ello, instamos a ese Superior Tribunal a que, de manera urgente, arbitre los medios necesarios para superar este grave conflicto”, acotó el Colegio que preside Raúl Juan Lordi.
Los abogados no aclaran cuál es su posición: si quieren que les aumenten a los empleados para que termine el paro, o que los sanciones para que no hagan más lío.
Qué lindo sería, también, que el mismo Colegio de Abogados se expida públicamente para quejarse de las chicanas habituales que interponen los propios profesionales -sobre todo cuando está metido el poder político- y que "afectan notoriamente el servicio de justicia".
El bien y el mal andan de noche

La argumentación pública de Requejo -que pueden repasar por acá- fue impecable. Aunque está bueno también ponerse a discutir de otras cosas.
Y resultó por lo menos curioso que durante la entrevista que le hicieron en el programa radial "Plan B", Requejo soltara una serie de presuntos objetivos unánimes de la sociedad (la "seguridad", el orden en el tránsito, el buen funcionamiento de los servicios, etcétera) y en ese hilo se le fuera la siguiente expresión: "todos estamos en contra de la nocturnidad mal disfrutada". ¿Qué quiso decir exactamente?
La violencia viene de arriba

Es que, con particular insistencia, le hicieron notar que en Santa Rosa se habían desatado algunos actos "violentos". Bayer, por suerte, la tiene clara. E insistió permanentemente en que la violencia siempre viene de arriba.
La verdadera y auténtica violencia es esa, la que imponen los uniformes, los crucifijos, las instituciones, la hipocresía de los medios comerciales de comunicación. "No hay violencia desde abajo si primero no hay violencia desde arriba", aseveró.
Los comunicadores areneros, devenidos en caricaturas de pacifistas burgueses, le comentaron -para que suene políticamente correcto- que hasta los lonkos se quejaron porque mancharon de rojo la bandera argentina, como si la opinión de los lonkos fuera sagrada (o como si la sagrada fuera la bandera).
viernes, 24 de octubre de 2008
Estaba cantado: Mustapich al STJ
Por lo tanto, en las próximas horas el ejecutivo hará esa propuesta formal a la Cámara de Diputados. Mustapich es actualmente integrante de la Cámara en lo Criminal de General Pico.
En ese fuero, durante los últimos años, se han conocido unos cuantos fallos polémicos, y algunos directamente escandalosos. Si algo caracteriza a la Justicia piquense es su tendencia a ser benévola cuando los involucrados en los expedientes son integrantes del poder político. El STJ necesita un reemplazante para Eduardo Mariano Santiago Cobo, que se jubiló.
Que se muera uno, ¡por favor!
(Esa barbaridad la pronunció una especie de funcionario, Oscar Folmer, algo así como coordinador para esa competencia que pasará por Santa Rosa. A su lado no sólo estaba el subsecretario de Turismo Santiago Amsé, sino también el subsecretario de Salud Luis Ordóñez. ¿Avalarán su idea?).
"El último romántico" en el Español
En un comunicado de prensa, los radio–teatreros contaron que “la idea es recrear aquellas presentaciones que realizaban en escena los grupos de radioteatro luego de hacer conocida una historia a través de la radio.”
La historia de Vairoleto fue popularizada también por este género de la radio. Vairoleto vivió en Eduardo Castex donde se enfrentó más de una vez con un policía por el amor de una mujer.
Ese enfrentamiento lleva a Juan Bautista por un camino contrario a la ley que transitaría toda su vida. “Algunos episodios narrados por la gente hacen de Vairoleto un romántico, y otros un asesino”, evaluaron Los Del Jaquette.
En escena podrán verse a los actores Fernando Cerda, Silvia Joli, Oscar Cuesta, Eduardo Lluch, Marina Asquini, Liliana Costa, Fernando Cuesta, Fabiana Ríos, Juan Pablo Bertolini y Rocío Bonetti, al músico Pocho Roldán y a los bailarines Silvana Abbona y Gabino del Río, de la escuela de Kuny Prado. Del guión y la dirección se encargó Felicitas Bonavitta. La obra se enmarca en la Fiesta Provincial del Teatro, por lo que la entrada es gratuita.
Las verdades del Alberto

Alrededor revolotearon dos referentes que mamma mía: el ex diputado provincial menemista Darío Hernández y el trajeado ex pre-candidato a intendente Carlos Casalegno, devenido en tiernista pero a su vez presente en la reunión de Convergencia, la semana pasada.
Rodríguez Saá tiene semejante pachorra que parece más un santiagueño que alguien que viene de San Luis. Se hizo esperar durante largos minutos por todo el periodismo. Hubo en el lugar muchos "colaboradores", "asesores" y etcéteras, casi todos de traje y con oscuros anteojos. Sus adláteres le prepararon un escenario para la ocasión: un grupo de fans lo recibió con aplausos, como si en vez de una conferencia de prensa fuera un pequeño acto frente a militantes de la causa.
No dijo demasiado que no pudiera esperarse: le pegó al gobierno nacional, se declaró "proscripto" en el PJ Kirchnerista, le metió fichas a la creación de un partido llamado Otro País Es Posible (¿ese nombre no se parece demasiado al slogan de campaña que tenía el viejo Frepaso?), dijo que "capturar" el dinero de las AFJP sólo va a "multiplicar la desconfianza", recordó que tuvo "diferencias grandes" con Carlos Verna cuando compartían espacios en el Senado nacional.
El caudillo, además, dijo que "el caudillismo no es bueno". Y el personalista, soltó: "el personalismo no es bueno. Los partidos están depreciados y despreciados". Casi romántico, comentó que los partidos políticos deben volver a ser "un lugar donde depositar los sueños".
Por lo visto y escuchado, a la hora de pelear contra los K, el Alberto no se va a poner en análisis sobre límites ideológicos ni nada parecido, porque anunció su disposición para sentarse con cualquiera que en una mesa acepte la necesidad de la justicia social, los derechos humanos, la autonomía federal y el respeto a las tradiciones. Redondeó: "todos tenemos un poco de conservadores, un poco de radicales y un poco -o mucho- de peronistas".
No habló esta vez de dos de sus pasiones: los OVNIS y la actriz-pareja Esther Goris, aunque sobre este último punto los chismógrafos locales apuntaron que hubo reconciliación después de una sonada ruptura momenténea del romance.
¿Sofía en La Pampa?

Pero finalmente la Policía habría comprobado que no se trata de la niña que está en boca de todos, sino de una nena que reside en la Zona Norte de Santa Rosa.
El padre, Fabián Herrera, aseguró tras ver el video que la nena se parece mucho a su hija: tiene una remera del mismo color que la que llevaba Sofía y reconoció en ella algunos gestos. Aunque finalmente se habría determinado que el video -que fue tomado el pasado 12 de octubre, aparentemente en una oficina del ANSES en General Acha- muestra a otra nena, y no a Sofía Herrera.
De todas maneras, ante cualquier dato que pudiera llegar a ayudar a encontrar a esta nena o cualquier otro caso de desaparición, pinchando en este enlace se puede acceder a la página de Missing Children.
El riñón de Verna, metido en Raiser

Los nombres de Beltramino, un socio político de siempre con el ex gobernador Carlos Verna, y de Oscar Riutort, otro brazo derecho del Barba del Senado que saqueó a la Nación, están metidos hasta las manos en el asunto, de acuerdo a lo que informa en estos instantes DiarioTextual.
Raiser se asoció con la estatal Enarsa a nivel nacional, pero en la provincia prefirió acomodarse con una consultora, seguramente apostando a que le iría muy bien con el caballo del comisario. En esa consultoría trabaja Diego Carlos Beltramino, hijo del ex subsecretario de Obras Públicas Carlos “Colorado” Beltramino, quien pasó a la fama con su apodo de "Beltramuzzi", y eje central de una de las fundaciones a las que Verna desviaba subsidios desde el Senado.
Beltramino hijo empezó a trabajar en la consultora en el segundo semestre de 2006, justo justo justito cuando la sociedad petrolera ganó la primera licitación, bajo el gobierno de Verna.
La consultora aparece como propiedad de Riutort, en cuya sede hoy Sortino dio la conferencia de prensa. Riutort fue asesor de Verna en el Senado, hombre fuerte en la Federación Pampeana de Cooperativas durante la gestión de Carlos Montiel y estuvo preso por estafa.
El amigo Moneta

Pero de todos modos la intervención en conferencia de prensa no alcanzó, porque a Sortino no le quedó otra que admitirse amigo de Moneta y reconocer que tienen negocios en común aunque -aclaró- Moneta no está metido directamente en la firma que explota petróleo en La Pampa.
Sortino apuntó que “no soy representante ni testaferro de nadie. El único dueño y titular de esta compañía, soy yo. La ley dice que no puedo tener el 100% de la compañía, y tengo un socio, un director, Ricardo Picat, con un porcentaje chiquitito”.
Y contó: “A Moneta lo conozco desde hace muchísimos años, es un amigo, una persona con la que hemos realizado proyectos agrícolas; compartí, comparto negocios, pero no tiene nada que ver con Raiser. No es socio de Raiser. Que algún interés quiera vincularlo con Raiser, es otra situación”.
El asunto es que diga lo que diga Sortino, la sombra de Moneta, el fantasma del banquero menemista, anda dando vueltas por ahí... siempre al rededor del negocio más grande que hay ahora en La Pampa: el petróleo.
Un auxilio de un palito

Por eso en el municipio celebraron -moderadamente, como radicales que son- la noticia que Ningogagá hizo conocer telefónicamente el jueves a la noche, cuando al otro lado del tubo -como en las mejores telenovelas- le dijo más o menos así al jefe santarroseño: "Mirá, Pancho... te vamos a dar un palito. Al menos para que terminen los desagües de la calle Chile".
La Provincia aportará exactamente 1.036.000 pesos. Lo increíble es que tras el desfasaje financiero de casi 3 palos, la obra quedó paralizada porque los cráneos que la proyectaron se olvidaron que había que hacer excavaciones. ¡Imaginate!: para las cloacas se olvidan las excavaciones. Es algo nunca visto... como si para un megaestadio se olvidaran del techo...
La obra es tan rara como todas las obras a la pampeana: fue prevista originalmente en 4.136.000 pesos, pero ganó la licitación Ilka Construcciones ofertando 5.451.676. Y ahora otro palo más...
Si es Bayer, es bueno

A las 20 horas, en el Cine Amadeus, dará una charla en la que estará acompañado por Jorge Etchenique. También se presentará el proyecto multidisciplinario cultural "Agua", con Juani De Pián, Albertina Sales, Nadia Grandón y SIlvio Tejada. Después de la presentación del libro, hará de las suyas la cantata "Trigo y Discordia", de Mario Figueora y Guillermo Herzel, con interpretación de La Mestura junto a los autores.
El encuentro forma parte de la actividad organizada para celebrar los 25 años de vida de la Asociación Pampeana de Escritores (APE).
El libro Entredichos es una obra en la que Fabián D'Aloisio y Bruno Dinápoli toman 30 años de polémicas en las que Bayer discute con algunos intelectuales y personajones, como por ejemplo -respectivamente- Álvaro Abós y Rolando Graña. En el Amadeus, desde las 18 horas, serán las acreditaciones para el encuentro de mañana, en la Escuela 2.
La actividad sabatina arrancará a las 9 de la mañana con la presentación de ponencias, trabajos alusivos e intervenciones, con la participación entre otros, de Bayer, Ramón Minieri, Germán Ferrari, Ana María Martín y Edgar Morisoli.
Tras el trabajo en comisiones y el almuerzo, tendrá lugar el plenario. Entre las 18 y las 20 horas habrá una ronda de poesía y a la noche será el turno de la peña poético-musical, con las actuaciones de Alberto Acosta, Sylvia Zabzuk y Beto Leguizamón.
Impresentabilidad al cubo

Tampoco hace falta señalar que la patética intervención de los legisladores municipales no hace más que ratificar la idea que tienen del mundo.
Pero lo terriblemente extraño es que el autor del proyecto sea nada menos que Oscar Vignatti. Porque la iniciativa oficialmente, obviamente rechazada en el Concejo, daba a entender que los ladrones habían sido supuestas visitas llegadas desde afuera de la ciudad para visitar en el Día de la Madre a detenidas de la Unidad 13.
Vignatti, que es un hombre que aparece involucrado en varias causas judiciales -como procesado, como imputado, como testigo- debería entender mejor que nadie que estar preso no significa que toda la familia o todos los conocidos están en la misma condición. Porque con el mismo criterio uno debería deducir que si Vignatti es múltiple sospechoso de haber cometido un delito, también sos sospechosos sus pares de bancada, o los que lo visitan cada día en su oficina oficial o en su estudio contable particular.
Sea como sea, la situación no hace más que confirmar que Vignatti es -como lo señala el informe de tapa de la revista El Fisgón de octubre- el más impresentable de los impresentables concejales del PJ.
jueves, 23 de octubre de 2008
El despiporre cibernético

Ya lo dijo Marmotazo con todas las letras, y tiene toda la razón del mundo. Pero lo peor de este asunto del descalabro cibernético -que a esta altura es algo así como el descalabro financiero, pero menos divertido- es que casi no dan ganas de dejar comentarios, subir reflexiones sesudas como las que siempre hacemos, brindar primicias premonitorias como es nuestra costumbre o iluminar a través de un post al resto del mundo, que espera de este espacio -humildemente- refrites de la actualidad, opiniones líderes en la materia expuestas cotidianamente en forma de maravillosa prosa.
Así que ya saben: si ven que la página se pone un poco perezosa y parece el blog de unos haraganes, es por 3 cosas: 1) porque es una páginas perezosa; 2) porque es el blog de unos haraganes y 3) porque todo anda tan pa'l culo que guardamos las mejores energías -y las peores también- para cuando el asunto se acomode.
Aragonés buchoneó para arriba
Por si le hacía falta un golpe de gracia al castigado sector de Convergencia Peronista, ahora Aragonés se tiró contra Marín. Y ya se sabe: si entre buchones pelean, los devoran los de afuera.
Carlitos, el sindicalista de la jubilación de privilegio y algo así como propietario de la Fundación Eva Perón, dijo:
miércoles, 22 de octubre de 2008
Hasta los perros hicieron paro

Nos cagan como desde arriba de un palo
El servicio (por llamarlo de alguna manera) que prestan estos otros piratas del asfalto es tan usurero, patético y lamentable como el de la tele.
Hace meses que a varios usuarios las facturas les llegan cuando ya están vencidas, y ante la comunicación con el número de los reclamos (previa amenaza de que la llamada está siendo monitoreada), indefectiblemente siempre se hacen olímpicamente los boludos: la culpa es de otro (generalmente deslindan la responsabilidad en el servicio de correos). De todas maneras y en todo caso, nunca la culpa es del usuario.
La recomendación de las pícaras (por llamarlas de alguna manera) empresas telefónicas es más ridícula que Tarzán en medibacha: que anoten a mano en la última factura que tengan el monto correspondiente al abono y lo paguen en un rapi pago, pago fácil o similar. Pero claro, en el próximo período, el recargo por mora corre por cuenta de… ¿adivinen quién?
Esta nota está escrita con una calentura directamente proporcional a la caradurez de las empresas privadas para embromar (por llamarlo de alguna manera) a los usuarios.
A esta nueva “modalidad” de recaudación, se agregan las ya históricas deficiencias del servicio –que siempre fue bastante malo y caro–, más ciertas avivadas escritas en la letra chica de los contratos. ¿Sabían ustedes que existen montos máximos de carga?
Ejemplo: Juan Pelotas tiene un abono mensual de 50 pesos que le alcanza para diez días, aproximadamente. Realiza una carga con tarjeta de 50 pesos que posee una promoción de $ 50 más para mensajes y llamadas. La tarjeta se carga, pero OH! sorpresa al rato le llega un mensaje de texto que le avisa que el tope para agregar plata es de 95 pesos. Resultado: de la tarjeta de 50 pura solo se le acreditan 45 y los 50 de la promoción van a parar al tacho (al tacho de la empresa). Conclusión: en diez días más se quedará nuevamente en pelotas, Juan, sin poder volver a cargar ni un centavo y con la deuda de $ 50 del abono original.
Moraleja: estaría bueno que la CPE logre prestar estos servicios. Estaría bueno que Torroba, Jorge, Cristina o Mayoga le palanquee todo lo que pueda la movida. La Cooperativa no es una empresa pirata, usurera, hijadeputa. Estaría bueno que empecemos a hacer valer los derechos de los usuarios en Defensa del Consumidor, en Defensa de la Competencia, en Defensa y Justicia, en la Corte de la Haya o donde sea. Estaría bueno, no?
Cae la Bolsa y allanan AFJPs

El fiscal federal Marijuan denunció el martes que algunas AFJPs estarían liquidando bonos al enterarse que los beneficios previsionales pasarán a la órbita del Estado Nacional.
Marijuan atribuye a las Administradoras de Fondos de Jubilados y Pensionados el presunto delito previsto en el artículo 174 del Código Penal, que establece penas de dos a seis años de prisión a quienes cometieren fraudes en perjuicio de la administración pública.
Marijuan efectuó la denuncia en su carácter de titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones de la Seguridad Social (UFISES), y en ella pide que se investigue la posible comisión del delito de defraudación a la administración pública.
También reclamó una medida cautelar “ante la inminencia de que el Estado asuma la dirección de un sistema único de jubilaciones y pensiones, se impone la necesidad de ordenar a las Administradoras que se abstengan de efectuar operaciones financieras de los fondos que administran”.
Esa medida fue requerida ante la posibilidad de que se ocasionen “serios e irreparables perjuicios de imposible reparación ulterior, no sólo a sus afiliados sino también al Estado Nacional”.
El fiscal reclamó el allanamiento a las administradoras denunciadas para “asegurar la prueba documental de interés para la pesquisa”, y que “se haga lugar a la medida de no innovar peticionada”.
En base a informaciones periodísticas, el denunciante afirmó que el 77 por ciento de los 446.000 jubilados cuyos haberes son responsabilidad de las AFJP terminan siendo pagados con recursos del Estado, al tiempo que 33 mil personas que integran el sector pasivo y que están afiliadas a las AFJP reciben el total de un haber del Estado.
Marijuan sospecha que las AFJP habrían “efectuado operaciones financieras en claro detrimento de los intereses de sus afiliados, dilapidando los fondos en clara violación a las disposiciones legales vigentes”.
Basura: ilegalidad, improvisación, negocio

Altolaguirre comentó que el encuentro del martes, en comisión del Concejo Deliberante, “sirvió para que se expusiera la improvisación y la ilegalidad con la que funcionarios y profesionales han venido manejando estos residuos, violando leyes sanitarias, ambientales y laborales, incumpliendo los deberes de funcionarios públicos. Incluso ha quedado demostrada la improvisación de algunos funcionarios como el actual subsecretario de Ecología Darío Daniel Mariani, quien desconoce lo que es el principio precautorio”, aseveró el edil.
El “principio precautorio”, se traduce como la obligación de suspender o cancelar actividades que amenacen el ambiente pese a que no existan pruebas científicas suficientes que vinculen tales actividades con el deterioro de aquél. La cuestión de los costos no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces que impidan la degradación del ambiente.
Altolaguirre repitió que “la planta de residuos patológicos de Santa Rosa fue pura improvisación y negocio económico”.
La madre de todas las batallas
martes, 21 de octubre de 2008
Otras miradas: mangos, muerte, minería
Las películas se dan lunes, martes y miércoles, hasta el próximo 29 de octubre, desde las 19.30 horas. La entrada es gratis.
La muestra la organizan el Instituto de Estudios Socio Historico de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, la Asociación Pampeana de Escritores y del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
La idea general de la propuesta es “desafiar los sentidos hegemónicos desde los márgenes de la industria cultural”.
El lunes 27 darán “Corazón de fábrica” (Argentina), el martes 28 “La rebelión pingüina” (Chile-Brasil) y el miércoles 29 “Prología”, que relata la historia de la Asociación Pampeana de Escritores y que produjo Manifiesto Sur Realista (Silvio Tejada y Albertina Sales).
A Efe Jota ¿Qué?

Hubo empernamiento generalizado: los trabajadores, en buena parte, quedaron cautivos de esas cosas raras llamadas AFJP, generalmente vinculadas a bancos u otro tipo de negocios financieros. Pasaron los años, ya se sabe quién hizo su agosto y se sabe quiénes perdieron.
Y de pronto, el “nuevo” gobierno K empezó a bajar el discurso contrario: resultó ser que los parias que habían quedado en el sistema de reparto en realidad habían sido los más vivos. Los mismos tipos que alzaron la mano en los ’90 para que el “sistema de capitalización” nos rija, repentinamente se arrepintieron y hace unos meses nos explicaron que los que se fueron a las AFJP eran unos boludos bárbaros, y que entonces lo mejor ahora era pasarse al Estado.
En estas horas se cierra el círculo: la Presidenta Cristina anuncia el fin del desastre, a las AFJP nos les pasa nada, todo se reestatiza y vuelven a decirnos que seremos jubilados alegres y viejos chochos de contentos cobrando lo que merecemos.
Por las dudas, porque el gobiernoi sabe bien con qué bueyes ara, les impiden a las AFJP operar bancariamente, no vaya a ser cosa que la guita que ahora –por una cuestión de turnos– tiene que robarnos el Estado nos la roben los privados.
Hasta en Bolivia se ponen de acuerdo

Además de convocar al referéndum, el acuerdo contempla la realización de nuevas elecciones generales en diciembre del 2009, el acortamiento del mandato, las autonomías regionales y la reelección presidencial, entre otros puntos.
Según despachos procedentes de La Paz, los senadores Félix Rojas, del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), y Luis Vásquez, del opositor Poder Democrático Social (Podemos), informaron sobre el acuerdo.
Luego de una reunión definitoria, los legisladores dijeron este lunes a la prensa que se alcanzaron importantes acuerdos para responder al pueblo boliviano, que desde la mañana viene concentrándose en la céntrica Plaza Murillo de La Paz.
Rojas informó que el acuerdo fijó la fecha del referendo constitucional para el 25 de enero del 2009.
Además, dijo que el consenso establece llevar adelante las elecciones nacionales en diciembre del 2009, de aprobarse en el referendo la nueva Constitución Política del Estado.
“Nuestro presidente (Evo Morales) iba a contabilizar estos tres años y medio como un primer periodo y se estaría candidateando el 2009 por cinco años de gobierno, luego de ello ya no tendría derecho de ser candidato”, afirmó el parlamentario del MAS.
Por su parte, Luis Vásquez dijo que ya se zanjaron las observaciones y que lograron evitar que Morales se prolongue “indefinidamente” en el poder.