
sábado, 28 de febrero de 2009
Procesaron a Matzkin por amenazas

Antes de que sea tarde: intervención

La perorata soretera, mentira sobre mentira, se vino abajo enseguida. No hizo falta más que un par de meses para que quedara al desnudo el proyecto político de Juan Carlos Tierno y sus secuaces: dividir en dos a la sociedad.
Con la intolerancia y la violencia como metodología –empleando además grandes dosis de cinismo y demagogia– desde el municipio comenzó un sistemático avasallamiento de todo lo que oliera a demasiado libre, demasiado democrático, demasiado discutido.
Tierno vació de sentido el propio Concejo Deliberante: de facto, dejó al gobierno municipal sin poder legislativo.
De facto, dejó al gobierno municipal sin poder judicial, porque los jueces de Falta son impresentables soldados al servicio del régimen, y no funcionarios “imparciales” que garanticen sus derechos a los ciudadanos.
Quiso también vaciar de sentido la política, poniéndola al mismo nivel que la “droga”. La metáfora que faltaba fueron las puertas del municipio cerradas, clausuradas, prohibidas a la comunidad, con efectivos policiales pertrechados para confrontar no se sabe qué.
Tierno pasó por encima de la ley, en estos dos meses, tal como lo ha hecho a lo largo de su trayectoria política.
Durante dos meses, la ciudadanía dio el ejemplo: protagonizó movilizaciones inolvidables, cada día más contundentes y masivas, canalizando la bronca para el lado de la alegría.
En ese mismo lapso, las “autoridades”, las “instituciones”, miraron para otro lado y se hicieron las distraídas. Hicieron la del avestruz, que es una especialidad de los funcionarios que copan el poder político desde hace 25 años.
Ahora se acabó.
Antes de que la violencia de Tierno lo contamine todo; antes de que ese germen se propague en la comunidad entera; antes de que esa intolerancia rebote y se vuelva un peligro inimaginable; hay que intervenir la Municipalidad de Santa Rosa.
Hay que echar al intendente, porque la Constitución lo pone claramente como culpable de haber subvertido el orden democrático.
¿Cuánto más habrá que esperar para que un diputado presente el proyecto de intervención de la Municipalidad?
Que no se haga tarde.
(Esta nota fue publicada el sábado 1 de marzo de 2008 en el blog de todos)
viernes, 27 de febrero de 2009
¿Dónde metemos las camaritas?

–Que pongan las cámaras en las “whiskerías”, para que el Gogo Rodríguez confirme que funcionan como prostíbulos, y no sólo como “lugares de diversión nocturna”. (En una de esas hasta enganchan a algún que otro funcionario adquiriendo los servicios de alguna dominicana).
–Que pongan las cámaras en los despachos de los funcionarios que deciden las licitaciones, para ver si en una de esas enganchan un pedido de “cometa”.
–Que pongan las cámaras en los obradores de las empresas que hacen la obra pública, a ver si detectan qué es lo que hacen tan mal como para que todo se les venga abajo.
–Que pongan las cámaras en los despachos de los jueces y fiscales, a ver a qué hora llegan a trabajar...
–Que pongan las cámaras en la Legislatura provincial, para que todos veamos cómo trabajan a destajo la mayoría de los diputados provinciales y cómo los imitan la mayoría de los empleados.
–Que pongan una cámara directamente en el despacho de Sandra Fonseca, para ver si algún día llega con marcas sospechosas...
–Que pongan cámaras en las comisarías, así se hace un concurso para ver en cuál de todas les pegan más a los pendejos.
–Que pongan cámaras en el bloque de concejales del PJ, para ver quién es más caradura: Oscar Vignatti o Silvia de Faidutti.
–Que pongan cámaras en el bloque del FrePam, para ver cómo va bajando de peso (o subiendo) Gastón Massari Copes.
miércoles, 25 de febrero de 2009
El país al hombro y seguir caminando

pero a mí no me importó,
porque yo soy negro.
El plan incluía heladeras y calefones,
pero como yo no almuerzo en casa
y me baño una vez por año,
tampoco me importó.
Luego agregaron lavarropas y cocinas,
pero como llevo al lave–rap
y no tomo ni mate,
tampoco me importó.
Después el Gobierno amplió para autos,
como no se manejar,
y tampoco me da el cuero;
prefiero caminar.
Ahora la presi anunció un programa,
para canjear las bicicletas.
Hay 200 mil a 12 cuotas al 11% anual de interés,
pero como no se andar ni con rueditas,
me gustaría vivir en Europa,
y acceder a éste otro atractivo plan.
“Aquí estamos al pie del cañón, como siempre, con mucha fuerza, con mucha convicción, sabiendo que estamos en el camino adecuado y soportando lo que haya que soportar que para eso, en definitiva, es también la alta responsabilidad que tenemos, ponernos también junto a los argentinos el país al hombro y seguir caminando” (CFK).
martes, 24 de febrero de 2009
Este... medio como que es mucho ¿no?
domingo, 22 de febrero de 2009
Una duda que nos "asalta"

Ahora, una duda nos acoje: ¿taaaaaaaannn conocida se hizo La Pampa en el mundo?
La tortura de las designaciones docentes

Entre medio de este “sorteo” de puestos de trabajo, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa avisó que “no garantizaba” el inicio de las clases del ciclo lectivo 2009 al no encontrar respuestas satisfactorias a sus reclamos sindicales ante el Gobierno Provincial. Es una archiconocida estratagema previa a la presión, cuando se sienten a negociar.
También se comenzaron a realizar reuniones en vistas a la creación de un nuevo gremio docente, compuesto por afiliados a la UTELPa disconformes con ciertas actitudes y acciones de los dirigentes. Concretamente se les cuestiona un reblandecimiento en la lucha por mejores condiciones laborales, y una excesiva (quizás de allí el “achanchamiento”) permanencia en los cargos sindicales y su consiguiente alejamiento de la realidad en las aulas. Este es otro de los gremios en que sus cabecillas trabajan de “sindicalistas”, y no como debería ser: realizar esta actividad por convicción y principios; como algo extra a la labor por la cual se ganan el pan.
Además de las tan propagandizadas titularizaciones, también se repartieron cargos para interinatos y suplencias.
Abundan las situaciones conflictivas; lo cierto es que el sistema de designaciones está mal diseñado, pese a que desde el Gobierno se esmeren en publicarse auto loas a forma de costosos avisos publicitarios en los diarios al estilo de “Titularizaciones docentes 2009 políticas de Estado para mejorar la calidad educativa” (domingo 22 de febrero).
La realidad es que hay maestros con muchísimos años de servicio que no se pueden jubilar porque no son titulares. En eso las designaciones “sirven”. Pero ¿cuál es la calidad educativa que mejora el Gobierno mandando a una maestra recién recibida, con el mínimo puntaje, que vive en Lonquimay, por ejemplo, a penar 4 años en una escuela ubicada en Telén? Se supone que la “calidad educativa” también es para el docente.
O ¿cómo se explica que una profesora de actividades prácticas pueda tomar horas de plástica (o viceversa) siendo que no fue instruida para ello? Y en el caso de que tenga más puntaje, relegando a la maestra que sí estudió y se especializó para esa materia.
¿O que cualquier profesional (ingeniero, arquitecto, abogado, etc.) cuente con más chances de acceder a las horas cátedra que un docente que -justamente- se interiorizó en pedagogía, es decir, en enseñar?
Como se decía más arriba, hay mil y una situaciones conflictivas. En la sección comentarios están invitados a contar las experiencias que conozcan y a buscarle –al menos– alguna sugerencia para mejorar.
sábado, 21 de febrero de 2009
La foto que habla

-Y, no sé... me parece que no consiguieron “light”, ¿eh? Con esto de la crisis compran los más baratos y están llenos de grasa.
-Uh, la puta... aunque la grasa es lo mío, no sé... ¿te parece que me coma uno?
-Mirá que desde aquella punta te están mirando los de los gremios, ¿eh? Va a quedar medio como que nosotros, que somos los que repartimos la torta, nos comemos el estofado...
-Pero acompañame... dale, no me dejés solo...
-No, no, no... No me jodas, Marcelo.
-¿Pero qué pasa, no te deja morfar tu señora?
-Y sí. Me tiene cortito. Me pidió que me ponga a dieta.
-¡Pero si acá no está! No te ve... dale, comamos un grisín para acompañar el matecito...
-¿Sabés que pasa? No le digas a nadie, pero... acá ya me pusieron las cámaras de videovigilancia, así que se ve todo...
-¿En serio me decís?
-Sí, sí...
-¡Uh! Me hubieras avisado y me peinaba mejor...
(Ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad César Rodríguez y subsecretario de Trabajo Marcelo Pedehontáa).
viernes, 20 de febrero de 2009
Interrogancias incomodantes
¿Y?
¿Qué pasó?
miércoles, 18 de febrero de 2009
Salió el primer libro de Bustriazo

La primera edición es de 1000 ejemplares y fue realizada por la editorial “Amerindia”. Cuenta con un prólogo de Edgar Morisoli y un texto crítico de la profesora Dora Battistón, responsable además de la supervisión, las notas y del resguardo de casi toda la producción de Bustriazo Ortiz hasta no hace mucho tiempo; cuando -abogados y escribano de por medio- se la devolvió.
La obra está ilustrada con fotografías, textos autógrafos y composiciones en collage a partir de materiales documentales, que –sumado a la buena calidad de la edición– lo constituyen en una pieza que trasciende la mera impresión de poesías de Bustriazo; como se ha hecho en otras ocasiones por algunos oportunistas, sin mucho criterio y con grotescos errores.
El contenido es el siguiente: “Canciones del campamento” (1960), “Últimas zambas del Piedra Juan” (1960-1964), “Zambas del Piedra Juan” (1954-1959), “Aires de cobre y sal” (1954-1963”, “Huellas de la pampa honda” (1957) y “Los poemas puelches” (1954-1959).
martes, 10 de febrero de 2009
Periodismo en conjunto
Ingresando a www.diariofisgon.com.ar y/o a www.planbnoticias.com.ar los interesados se encontrarán con la información de último momento, la posibilidad de discutir sobre la cosa pública, la discusión sobre los temas de interés.
Además de los textos, la idea es que el espacio se nutra de fotos, videos y audios. Durante las 24 horas del día, se podrá escuchar en directo la programación de FM Sonar 91.3.
Uno de los objetivos, además y como siempre, es enriquecer el espacio con el aporte de los lectores, que pueden hacer conocer sus posiciones, críticas, cuestionamientos y propuestas.
Como fuente de consulta, como archivo, para ser actualizado con alguna extrañeza, o para continuar con el debate, quedará vigente la dirección www.diariofisgon.blogspot.com
Chocolate por la noticia

La noticia es que hayan hecho un allanamiento, que hayan detenido regentes y secuestrado algunos elementos que pueden ser fundamentales para comprobar los delitos que se cometían para someter a las muchachas a la explotación sexual.
También deberían investigarse las complicidades de los poderes político y judicial, y ni hablar de la Policía.
La connivencia de esos sectores con los capos del negocio de la prostitución -además siempre asociado a la violencia y a alguna forma de narcotráfico- es tan grande que ya está instalada la patética frase de que las chicas ejercen la prostitución "por propia voluntad".
Los funcionarios -¿por incapaces, por ingenuos, por cómplices?- se contentan con comprar esa historia oficial como si tuviera alguna dosis de realidad, o como si las víctimas de esas redes organizadas pudieran declarar así como así alguna otra cosa ante el juez.
Ni hace falta aclarar que cada cual hace de su culo un pandeiro y por lo tanto mantiene relaciones sexuales con quien quiere y como quiere; o consume las sustancias que se le antoje; así como se hace hincha de un equipo de fútbol o vota por el menos malo. Eso no es lo que está en discusión.
Lo que este episodio pone sobre el tapete son los tejes y manejes de estas mafias que compran y "convencen" con sus particulares métodos. Hoy la responsable del área Mujer de la Municipalidad, Mónica Molina, le dijo al programa Plan B (FM Sonar) que la ordenanza que regula el funcionamiento de los locales nocturnos parece hecha "a medida" para quienes regentean el negocio de la prostitución en algunas "whiskerías". Y no es que esa ordenanza sea del precámbrico: la hicieron en el año '94.
Entonces alguien metió la cola ahí también. A la ordenanza hay que cambiarla de inmediato y a los que se enriquecen mandando a los demás a poner el cuerpo hay que quitarles toda chance de que sigan haciéndolo y terminar con la impunidad.
lunes, 9 de febrero de 2009
Culpa de los albañiles

Así pretendió justificarlo hoy el gobernador Oscar Mario Jorge, quien en una conferencia de prensa admitió que las casas lucen serias deficiencias, pero las atribuyó al hecho de que muchas veces los constructores no están lo suficientemente capacitados para hacer obras "de calidad".
Según salió al aire en el programa Plan B, por FM Sonar 91.3, Jorge cree que en buena medida esa situación se debe a que en los últimos años se desvencijó la educación técnica (ni hace falta recordar que esa fue una idea del menemismo, al que Jorge adhirió amorosamente en los '90).
domingo, 8 de febrero de 2009
Duelo de "guapos"

Primero Marín lo chicaneó a través de los medios y Jorge decidió -con la demora que lo caracteriza- salir a responderle. Usó, para ello, un tono que parece sugerido por alguien: hasta este momento, cada vez que Marín lo prepeó públicamente, el Ningo eligió hacerse el otario con un "sin comentarios".
Pero se ve que ahora se cansó de su propia modorra y se hizo el guapo del 900: "Cuando digo las cosas las digo en la cara", soltó. Y agregó: "Verna sabe muy bien quién soy yo", como si fueran una parejita feliz.
Marín se había atrevido, en las horas previas, a recordar que en su momento "Jorge no quería saber nada con Verna y ni les cuento lo que decía". Se refirió a aquellos días en que, peleándose por ser "el sucesor", Jorge y Verna se daban con un caño, pero siempre por abajo, como para que los ciudadanos no se enteren.
Lo que decían los muchachos jorgistas sobre Verna no es ningún secreto, y es lo que han dicho muchos otros: una alusión a su pertenencia a la Banda del Senado que saqueó a la Nación y a los valijeros que, entre otras cosas, permitieron la sanción de la banelquizada ley de flexibilidad laboral.
sábado, 7 de febrero de 2009
Postales sabatinas


viernes, 6 de febrero de 2009
El lunes arranca Plan B en FM Sonar 91.3

Proyecto Verde de Alihuén

Para ello solicita la colaboración de los vecinos que estén interesados en participar. Alihuén pretende que los santarroseños les cuenten con imágenes lo bueno y lo malo de cada barriada:
1º ¿Como es el mantenimiento del o los espacios verdes de tu barrio?
2º ¿Qué cambiarias o mejorarías del barrio en que vivís?
3º ¿Cuidas los árboles de tu vereda?
4º ¿Qué pensas del arbolado de las veredas de tu barrio?
5º ¿Crees necesario podar los árboles de las calles?
Con el material recolectado, que deberá ser enviado por correo electrónico a alihuenong@cpenet.com.ar, la agrupación ambientalista ilustrará el informe del sondeo de opinión que realizó a 760 vecinos en la primavera 2008, sobre el arbolado urbano y los espacios verdes de la ciudad. Las fotos tienen que ser digitales y cada una de ellas debe contar con la siguiente información: Foto nº..., Autor, Fecha de la toma, Lugar: Barrio, calle y altura; y una breve descripción de la toma. Mayor información puede averiguarse en http://www.alihuen.org.ar/ordenamiento-del-arbolado-urbano/index.php.
jueves, 5 de febrero de 2009
Trabajan tiempo extra por "el campo"

Para solucionar el problema a nivel nacional el senador dice que, “estamos proponiendo la suspensión transitoria de los derechos de exportación sobre los granos, complementándose con un esquema de segmentación para el cobro diferenciado de retenciones, que sea estable y previsible. Sobre la actividad ganadera, que tiene una trascendencia especial para la Provincia de La Pampa, creemos que la única alternativa para superar el actual contexto de liquidación del stock vacuno, pasa por la derogación de los ROE y la liberación total de las exportaciones”.
Con los mismos argumentos esgrimidos por “el campo” durante el conflicto por la resolución 125, Marino aseguró también que se necesita “devolverle rentabilidad a la actividad agropecuaria para garantizar la vida y subsistencia de los pueblos y ciudades del interior, ya que si el productor no gasta, no vende el comerciante, no cobra el empleado y no recauda la Provincia”.
Alianza

La Coalición Cívica de Elisa Carrió, que ya tiene una alianza con el Partido Socialista, piensa en sumar a la UCR y al vicepresidente del voto no positivio, e incluso, el límite ya no es Macri.
La foto de la reunión de ayer en el senado de la Nación, donde estuvo el pampeano Juan Carlos Marino, ¿será el preanuncio de lo que viene?
Tal vez no, falta el PRO.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Información institucional

No vamos a buscar excusas en la baja lógica de ventas por las vacaciones, ni en los últimos aumentos, ni en la falta de “noticias”, ni en el agotamiento de los redactores, fotógrafos, diseñadores, etc., ni en la merma de la publicidad (aunque todas estas cosas sean ciertas).
La verdad es que nos engolosinamos en enero y decidimos estirarnos un par de semanitas de febrero: con los ahorritos del año compramos por PAMI en cuotas un recreo re lindo de 5 días y 4 noches en La Falda con excursiones a Santa Rosa de Calamuchita, Los Cocos, lago San Roque y tour de compras (alfajores) a Villa Carlos Paz. ¡Lástima que nos perdimos ésta linda oportunidad!
Pero se los juramos por lo que mas quieran que el 15 de este mes a mas tardar volvemos y nos ponemos en campaña para hacer la edición de marzo. Palabra de honor.
¿Van a investigar las obras de Verna?

A medida que aparecen registros fotográficos de las ruinas del gimnasio se alimentan las dudas sobre la calidad de la construcción realizada por la empresa Sol Obras. El sólo hecho de hurgar en una obra pública de la gestión anterior será recibido por los vernistas como un ataque a su paso por el ejecutivo.
El otro no se voló.

La imagen podría ser elocuente, una obra reciente, destrozada, una más vieja, casi indemne tan sólo a unos pocos metros, cruzando la calle. ¿Habrá otra? La gestión de Carlos Verna en la gobernación marcó a la provincia por la gran cantidad de obra pública. ¿Hay que esperar más sorpresas?
Para enfrentar la sequía.

En los fundamentos, el legislador dice que, "teniendo en cuenta la crisis climática que afecta a la producción agrícola ganadera, en especial a los sectores productivos primarios como son la cría es que presentamos el siguiente proyecto de ley donde se propone la modificación de la alícuota de ingresos brutos de 1% a 0% a la cría de ganado".
Por su parte, el ministro Abelardo Ferrán le llevó al gobierno nacional un listado de 530 productores que esperan asistencia para enfrentar la sequía. Otros sectores económicos de la sociedad no reciben tan rápida preocupación de parte de diputados y ministros. No se conocen voces en contra del aumento del monotributo, que afecta a los contribuyentes más chicos, ni sobre el cobro de impuesto a las ganancias a empleados y jubilados.
Otro aumento.

“Esta resolución se fundamenta en lo determinado por el Art. Nº 20 de la Ordenanza Nº 2.209/98, las tarifas serán fijadas por resolución del Departamento Ejecutivo a propuesta de las agencias”, argumentan desde el oficialismo.
La tarifa de remises no recibía un aumento desde el pasado 19 de octubre de 2007 durante la gestión de Néstor Alcala.
Más fácil que la tabla del 2

Desde el miércoles 28 de enero, cuando jugaban un partido de fútbol, Samuel Marcelo González Vargas, alias “El chileno”; Héctor Luis Carrasco -quien había sido detenido en Bariloche- ; Diego Armando López, alias “Cotorro”; Luis Eugenio “Chechi” Andino y el ex militar Diego Orlando Álvarez, permanecen fugados.
Los guardias encargados de la custodia habían abandonado el patio mientras los detenidos sin condena jugaban al fútbol. Se dieron cuenta del escape gracias al aviso de una vecina que los vio trepando el alambrado.
Según el “Gogo”, que no es el mismo que “Gagá”, la policía está preparada para situaciones como estas. Aunque por los propios dichos de la policía, un poco más lentos que los escapados.
martes, 3 de febrero de 2009
El informante

Con la firma del propio Rubén Funes, los trabajadores estatales pampeanos prescindidos durante la última dictadura militar recibieron en estos días una misiva que les informa el estado del trámite.
Para lograr el reconocimiento de sus derechos dependen de la sanción de una ley a nivel nacional.
En la carta, Funes les cuenta las gestiones realizadas ante los diputados Dante Gullo y Carlos Kunkel para la reparación histórica de los daños causados a los trabajadores entre noviembre de 1974 y el 10 de diciembre de 1983.
¿Los funcionarios de Derechos Humanos lograrán redimirse con el mero paso del tiempo?
Que si, que no.

"Afortunadamente este tipo de casos no son muy frecuentes, porque Argentina no es un país endémico ni epidémico de este tipo de patología ", detalló el funcionario nacional.
lunes, 2 de febrero de 2009
Petitti tiene quién la audite.

Ahora tendrá plazo hasta el 16 de febrero para enviar una nota a los acreedores denunciados por la propia Petitti. Además, podrán presentarse eventualmente otros acreedores que no hubiera denunciado la deudora. El trámite recién podría definirse a fin de año.
Hasta hoy son 111 los cheques rechazados, por un total de 556 mil pesos, según datos del BCRA. Además, la polla de Kroneberger, deberá someterse a la investigación del Tribunal de Cuentas, porque la legisladora no asentó todas sus deudas en la declaración jurada y, a las causas iniciadas en dos fiscalías por supuesta omisión maliciosa de datos en su declaración, donde solamente admitió una deuda de 66 mil pesos, cuando sería de un millón.
¿Cuál será la próxima?

El Polideportivo de Ataliva Roca podría ser la punta de un iceberg de obras públicas realizadas en condiciones precarias. Se habla de millones de pesos de pérdidas y de otros tantos de gastos, pero ¿por qué el tornado sólo eligió ese polideportivo para volar?
Si fue tan fuerte, ¿por qué no se volaron otros techos?
La obra pública es también el método de financiación que ha encontrado la política tradicional para sostener los privilegios a los que en apariencia dicen haber desterrado.
Se agrava la situación en Arata

Tanto preocupan los casos de meningococcemia registrados que mañana la Coordinación de Epidemiología “estará presente en las localidades de Caleufú y Trenel con el objeto de informar y esclarecer dudas con respecto a este tema”.
Además, tuvieron que reforzar el plantel médico del Establecimiento Asistencial “Arístides Granda” para colaborar en la atención de cada uno de los asistentes al centro, “estando prevista la extensión de esta medida durante el tiempo que sea necesaria”, destaca el parte de prensa oficial.
Si bien la niña de 8 años de edad proveniente de esa localidad, que fue internada preventivamente el sábado, se encontraba en la tarde de ayer en buen estado de salud, desde el Gobierno se encargaron de resaltar que las medidas tomadas responden a normas internacionales y han sido consultadas y acordadas con autoridades y especialistas del Ministerio de Salud de la Nación
La meningitis se cobró la vida de Nehemías Benjamín Rodríguez, de 9 años y la de Guadalupe Britos, de 7. En esta situación el Gobierno de la Pampa insiste en informar que cuenta con la provisión necesaria de medicación para la quimioprofilaxis ampliada que se está desarrollando en la localidad de Arata.
domingo, 1 de febrero de 2009
Dos niños mueren por meningitis.

Los vecinos de Arata fueron a los hospitales más cercanos en procura de la vacuna. Cómo en General Pico no había para todos, están viajando a otras provincias.
El Gobierno de La Pampa, a tráves de la Subsecretaría de Salud, informa que las medidas determinadas ante estos casos, fueron: realizar quimioprofilaxis ampliada, es decir indicar medicacion antibiotica (Rifampicina), a los contactos así no hayan sido estrechos en la localidad; implementar la vacunación especifica si luego de conocer la serotipificacion del germen, así lo justificara; continuar con el alerta y ante el menor síntoma de fiebre, dolor de cabeza, vómito fácil, mareos, manchas en la piel, consultar al centro Asistencial más cercano.
Para el caso de los bebés, el parte de prensa oficial recomienda que se tenga en cuenta que pueden presentar irritabilidad, inquietud, excesivo sueño ó falta de apetito.
“La meningococcemia es una infección más virulenta que la meningitis. Está producida por el meningococo, la misma bacteria que produce la meningitis”, explicó la coordinadora de Epidemiología del Gobierno de La Pampa, Claudia Elorza.
A la vuelta de la playa.
La UTELPa junto con AMET quieren discutir con el Gobierno una recomposición salarial para los docentes de la provincia. “El único tema es el salarial. Desde julio del año pasado que no tenemos una recomposición para el sector”, explicó a El Diario la dirigente, Claudia Fernández.
Una de las discusiones que el gremio quiere poner sobre la mesa es la liquidación de las sumas fijas no remunerativas. El gremio quiere que sean proporcionales a los cargos que cada uno tiene y no por docente como ocurre hasta ahora.