Argentina es el primer país de América Latina que admite el matrimonio entre personas del mismo sexo por ley.
Ese es el gran hecho que destaca la prensa internacional respecto de la aprobación que concretó el Senado esta madrugada.
En el marco de ese gran progreso histórico, La Pampa vuelve a dar vergüenza: ninguno de sus representantes, pertenecientes a distintos partidos, se animó a alzar la mano para garantizar los derechos de una minoría y prefirió, en cambio, ceder a las presiones de la jerarquía de la Iglesia Católica para sostener la discriminación y la hipocresía.
Esta nueva intervención senatorial, frente a enormes expectativas de la sociedad, fue una nueva coincidencia de intereses entre los conservadores que representan al PJ y a la UCR en el Senado, especialmente entre Carlos Verna y Juan Carlos Marino.
Después de finalizadas las casi 15 horas de intenso debate en el Senado que concluyeron con el aval a la nueva norma, los medios internacionales comenzaron a reflejar en sus ediciones digitales la decisión del Parlamento argentino.
"Argentina se convierte en el primer país de América Latina en aprobar el matrimonio gay", tituló El País, de España. En la nota, señaló que "en una ajustada votación, Argentina, donde el 91% de la población se declara católico, se ha convertido hoy en el primer país de toda América Latina -y el décimo del mundo- en autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo".
"En contra de lo que suele suceder, el resultado no se conocía de antemano y finalmente la iniciativa, impulsada por el oficialismo (Partido Peronista), ha sido aprobada por 33 votos frente a 27 votos en contra y tres abstenciones", destacó el artículo.
Más cerca de nuestro país, el diario Folha, de Brasil, también llevó a la tapa de su sitio online la noticia de esta madrugada. "Senado argentino aprueba ley que permite el casamiento gay", tituló el periódico y al igual que el resto de la prensa, resaltó que Argentina se convirtió así en el primer país latinoamericano en autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
La Tercera, de Chile, utilizó idéntica fórmula para presentar la noticia y subrayó que "la nueva ley, que tuvo el respaldo de la bancada oficialista y de un amplio sector de la oposición, propone reformar el código civil para permitir el casamiento homosexual en un país con una población mayoritariamente católica".
El Universal, de México, tituló "Argentina aprueba bodas gay", señaló que "las parejas tendrán beneficios de jubilación, seguro médico y todo tipo de prestaciones sociales", y destacó el nuestro "es el primer país en Latinoamérica en aprobar una ley similar".
"El Senado argentino legalizó el nuevo proyecto de ley de matrimonio gay", tituló la BBC de Inglaterra.
"Argentina se convirtió en el primer país en América Latina en legalizar el matrimonio gay después que el Senado votara a favor", consigna el portal de noticias BBC.
El portal de noticias inglés destacó que "la ley también permite a las parejas del mismo sexo a adoptar niños y que la iniciativa obtuvo una agresiva oposición de parte de la Iglesia Católica y otros grupos religiosos". Destacó que: "La capital argentina es considerada abiertamente una de las ciudades más 'gay-fiendly' de América Latina", y remarcó que fue "la primera ciudad latinoamericana en legalizar la unión civil".
7 comentarios:
Seguí atentamente el debate y fue realmente muy esclarecedor.Ademas todos se habían instruido debidamente y asi pudimos aprender mucho en un marco de mucho respeto.
Los que votaron en contra o se abstuvieron deberán rendir cuentas a los que los votaron.Y al resto de la sociedad también.
Ya sabemos a quien no hay que votar cuando sea candidato a GOBERNADOR
Pintamos carteles, pancartas, pasacalles, grafittis:
"MARINO-VERNA,SON LA MISMA MIERDA"
¿será la fórmula 2.011?
Esto es democracia Sres, así debería ser siempre. Fué un debate para haberlo seguido todo. Ahora bien, cual es el problema si se piensa distinto? Se puede coincidir o no, pero deben respetarse todas las opiniones, sino establezcamos una monarquía tipo Medioevo y que les leyes las imparta un Sr. Feudal. Es un tema muy sensible que requiere de todos un análisis y un tratamiento acorde con su importancia. Esto no es un partido de futbol, es una sociedad que debe aceptar las leyes de la democracia, mas allá que nos gusten o no, y cada uno tendrá sus coincidencias o sus diferencias. En esas coincidencias o diferencias, también los legisladores son seres humanos que no necesariamente deben coincidir o diferenciarse. Me alegro por mis amigas y amigos que tienen pareja del mismo sexo, pero sería muy importante que todos entendamos que mas allá de esta ley, no siga igualmente habiendo discriminación. Y esa es mi mayor preocupación. Juzgar tan livianamente a un legislador porque votó una cosa que puede no gustar no es sinónimo de vivir en democracia.
No me asombra como votó el PJ La Pampa pero es una vergüenza el voto del Senador Marino... Ser radical es cambiar, transformar intempestivamente, es tener una visión amplia, renovadora, clara, y no adoptar una postura dubitativa, tibia, mediocre. El cargo de senador es para legislar sobre el derecho positivo, no sobre el derecho divino.
marino cagón chupacirio, ya te la voy a dar en el comite.
partido progresista, me da verguenza ajena, lo que hicieron este cagon y todos los senadores radicales cagones, ven a un cura y se cagan hasta las patas, y se olvidan los cuestionamiento que sufrio alfonsin en los 80 por la ley de divorcio.
a los chupacirios no les debemos nada y ademas nunca nos votan a nosotros.
marino puto
"Puto", dejó de ser discriminatorio.
"Agrupación Putos Peronistas"
Publicar un comentario