En una jornada histórica, el dictador Jorge Rafael Videla comenzó a ser juzgado en Córdoba. Al represor, que vuelve al banquillo de los acusados 25 años después, se lo pudo ver sentado junto a Luciano Benjamín Menéndez, el ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército también procesado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.
Sobre el juicio, el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, aseguró que “es un paso muy grande en el proceso de verdad, memoria y justicia”. Se trata del “juzgamiento de los máximos responsables del genocidio argentino”, expresó.
Además de Videla y Menéndez, hay otros 29 imputados. No sólo ex militares y ex policías: también un gendarme y hasta
un médico del Servicio Penitenciario acusado de encubrir un homicidio.
El juicio se inició faltando ocho minutos para las 11 de la mañana. Según señaló el diario La Voz del Interior, hubo momentos que llamaron la atención por estar fuera de lo previsto. Primero, el presidente del Tribunal Jaime Díaz Gavier le solicitó a los familiares de los detenidos desaparecidos que taparan las remeras que usaban con los rostros de las víctimas.
"Es para que se eviten situaciones de roces", argumentó el magistrado. Además, Díaz Gavier pidió que también se retirara del recinto la bandera argentina que los familiares de los acusados habían colgado antes de comenzar la audiencia.
En uno de los cuartos intermedios, se vivió una situación incómoda cuando un hermano del militar Gustavo Adolfo Alsina, uno de los acusados, se acercó hasta la hermana de una de las víctimas e intentó excusar al sospechoso.
"Yo me sentí... no alcancé a reaccionar, fue muy fuerte lo que ha pasado", explicó Marta Josefina Moukarzel, hermana de José Moukarzel, un médico que militaba en el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) que murió luego de permanecer "estaqueado" en el patio de la cárcel de San Martín.
También llamó la atención un pedido de Videla. Es que el dictador pidió hacer uso de la palabra en una instancia de la audiencia en la que todavía no puede hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario