jueves, 4 de febrero de 2010

Uno que no soporta adular lo que respeta

Nómada, se llama la excelente revista de la Universidad Nacional de San Martín. En su edición de diciembre, su director Jorge Boccanera le hizo una entrevista a Silvio Rodríguez, a propósito de su nuevo libro, Cancionero. Son más 400 temas, 100 inéditos. Y en ese reportaje, Silvio soltó cosas como estas que siguen.

  • "Hubo un tiempo en que anduve a la caza de palabras que no se usaban, para hacer canciones con ellas. Esa búsqueda a veces me llevó hasta vocablos que la moral predonimante discriminaba. De ahí salió que 'La era está pariendo un corazón' era contrarrevolucionaria, porque para algunos la palabra parir era inmoral, y mucho más puesta en una canción".

  • "Magnificar la función del artista nos deja como unos pretenciosos que quieren algo parecido de forma más interesada".

  • "Cuando me puse a cantar evité hacer panfletos (...). He preferido estos riesgos porque para hacer propaganda sobran especialistas, pero también porque soy de ese tipo de gente que no soporta adular lo que respeta. Creo que la Revolución ha sido un hermoso proyecto de Nosotros, con mayúsculas, a pesar de momentos que pudieran confundir su nobleza".

  • "En las últimas dos décadas la posibilidad de un mundo más justo, al menos de la forma en que se preconizó entre el siglo XIX y el XX, se ha hecho más dudosa. He visto cómo los explotadores se proclaman progresistas y cómo la frescura que antes representaba lo revolucionario ha sido reducida a las más lamentables experiencias de socialismo real. Veo que años después del derrumbe de Europa del Este continúa un bombardeo mediático que distorsiona el sentido de la redención humana. Pero según muchos investigadores -como Chomsky-, la mayoría de los grandes medios, incluyendo Internet, pertenecen a poderosos consorcios de derecha".

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Con todo respeto... lo de Internet, ya lo había señalado, el semiólogo italiano Umberto Eco.Y lo del manipuleo mediático lo estamos viviendo, auí y ahora en Argentina, con el oligomonopolio del Grupo Clarín.

Ciudadano dijo...

Lo preocupante es que la mayoría se traga el anzuelo sin el menor filtro crítico.
Si los medios machacaran todo el día con que "el sol enfría" ya veríamos a muchos, no solo repitiéndolo, sino tratándonos a los que seguimos sosteniendo que calienta como si fuéramos infradotados.

Anónimo dijo...

Maravilloso ser humano Silvio Rodríguez, total coherencia, sin él y otros como él la utopía de la revolución cubana no hubiera sido posible. Digan lo que digan es un pueblo feliz, y no hay muchos que puedan decir lo mismo.

fisgonera dijo...

Totalmente de acuerdo loco. Vendría a ser lo mismo que "pobre pero honrado". Por algo será que hace mil años que los yanquis (y otros) los quieren hacer mierda.

Anónimo dijo...

Silvio Rodríguez es un excelente compositor... por encima de Cuba y la ideología !!!No quiero instalar una polémica pero me joden los "progres" que para hablar de la música de S.R. antepongan la revolución cubana o el marxismo, como si realmente fueran sordos e insensibles a la Poesía y la Melodía; como si realmente S.R.fuera un panfletario con dos tonos. Relean de nuevo: él se encarga precisamente de aclarar esa cuestión del panfleto y la política. La Poesía, la música es universal!!! Lo mismo ocurre con Pablo Neruda, Nicolás Guillén, Gabo Márquez, Chico Buarque y Julio Cortazar...!el contexto es la circunstancia histórica que los atravesó... ellos trascienden como artistas!!!.La militancia y el compromiso es otra cosa. Les propongo como un juego de ejercitación mental y sensible,reinterpretar las letras y la música...de Silvio (sin que necesariamente hablar de política)¿Pueden o no...?Sólo pocos sabrán interpretar el concepto.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails