La Agrupación Mujeres por la Solidaridad aseveró que la trampa legislativa de votar en el Senado una "Unión Civil" con "algunos" derechos para los homosexuales, constituye un refuerzo de la discriminación, significa un retroceso y además es inconstitucional.
Mujeres por la Solidaridad difundió en las últimas horas un comunicado de prensa, que se publica a continuación textualmente.
La Agrupación Mujeres por la Solidaridad solicita a la senadora Maria Higonet y a los senadores Carlos Verna y Juan Carlos Marino que voten favorablemente el proyecto de matrimonio entre personas del mismo sexo tal cual ha sido aprobado por la Cámara de Diputados de la Nación.
Muchas son las voces que se han alzado estos días, es por ello que creemos oportuno expresar que cuando se habla de matrimonio se habla de los derechos civiles y por lo tanto de la vida cotidiana de las personas. Es decir de igualdad jurídica que permita a todos y a todas acceder a derechos humanos básicos y también a ser más libres.
Lamentablemente vemos a diario como niños y niñas son víctimas de abusos y maltratos por parte de familias conformadas por parejas heterosexuales. Estos hechos desmienten la premisa de los sectores que dicen que mamá y papá son la única familia capaz de brindar amor y protección a niños, niñas y adolescentes.
Pensar en la realidad de este avance nos hace sentir la esperanza de poder vivir en una sociedad cada vez más justa. Creemos que nuestra sociedad está preparada para estos cambios. Ello nos permite aseverar que ningún dirigente político o religioso nos puede demorar más el acceso a la igualdad y a la libertad.
Entendemos que el proyecto de Unión Civil, que un grupo de senadores y senadoras han sacado de la galera para dar "algún derecho" a la comunidad LGBT, refuerza la discriminación, y de aprobarse generaría una legislación anticonstitucional. La propuesta no contempla la protección económica y legal que implica el matrimonio ni la existencia de bienes gananciales, impide la descendencia (por adopción o por técnicas de fertilización asistida) y permite que los/as empleados/as públicos aleguen objeción de conciencia para excusarse de participar en actos jurídicos o administrativos relativos a la unión civil.
Es por eso que instamos a nuestra Senadora y Senadores nacionales, para que al momento de votar esta ley, lo hagan positivamente por la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, con la firmeza y convicción de estar poniendo fin a la desigualdad y la exclusión, pero fundamentalmente estarán ayudando a que cientos de pampeanos/as no se sientan impulsados/as a un exilio externo o interno al negárseles la posibilidad de una vida más plena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario