
Respecto de las letras, puede decirse que se incluyen textos que presentan personajes y acontecimientos culturales y científicos significativos, que van desde la ciencia ficción hasta la antropología, sin soslayar a los clásicos modernos, antiguos, latinos, sajones, asiáticos, americanos, europeos y de los más variados géneros posibles.
La emisión primigenia se realizó a partir del primer minuto del 8 de julio del año pasado y –siempre a través de la frecuencia modulada de la Banda del Ciervo 107.1 mega hercios– se viene sucediendo hasta hoy, la trigésima.
Los últimos programas han sido conceptuales, es decir que bajo una misma temática (Historia de la Ópera, Los Pueblos Originarios, Literatura Rioplatense, Bandidos Rurales, El Tzolkin Maya, El Islam, Viaje a Eleusis – Los Enteógenos, Las Mil y Una Noches) se realizó la lectura y la musicalización.
Bien está decir que a partir de la edición correspondiente al día de hoy, Subsonic 24 ingresa en una nueva “era”. Esto es que se redobla la apuesta y se ensayarán emisiones en las que se desglosará un mismo texto más amplio, en varias partes. El ciclo comienza con “El color que cayó del cielo” de Howard Phillip Lovecraft, y promete sucederse con obras igualmente atrayentes. El espacio va en su estreno a la hora 24 del viernes, y se repite lunes y miércoles en el mismo horario.
3 comentarios:
Ja, chupate el culo...
Este anterior escucha efe eme rancho. Alguna que otra vez enganché el programa y es muy bueno, raro pero interesante.
Muy buenos los capítulos de El Perseguidor de Cortázar chicos. El viernes no me pierdo la última parte!!!
Publicar un comentario