
Edith Rosseti, Delfor Sombra, Lalo Molina, Oscar García, Libresur (Roberto Yacomuzzi, Sergio La Corte y Camilo Camiletti) y Marcela Eijo subirán al escenario Atahualpa Yupanqui en tercer lugar, para interpretar clásicos del cancionero pampeano como “La Confinera” y “Huella de Ida y Vuelta”, con composiciones más recientes.
Por otra parte, el viernes 29 serán partícipes los también pampeanos del “Grupo Vocal Calandria”, es decir Gerardo Herrero, Gianluca Ullúa, Sebastián Alvarez Facca, Darío Zorzi y Lisandro Dasso, bajo la dirección general de Alberto Carpio. Ellos cantarán invitados por César Isella, en un homenaje a Armando Tejada Gómez.
Si bien el clima es óptimo en la capital nacional del folklore, existen algunos problemas de organización y quejas de los músicos, cantores y bailarines, ya que –por ejemplo– algunos artistas han tenido que subir al escenario a las 8 de la mañana, por el excesivo retraso en la programación. De todas formas ayer, el día en que los números fuertes eran Peteco Carabajal y La Juntada, se colgó el cartel de “no hay más localidades”.
El evento puede seguirse en vivo por LRA3 Radio Nacional (también en el 96.1 megahertz de FM) y en diferido por Canal 7.
Pinchando acá se puede acceder a la página oficial del festival y pispiar algo más de información.
4 comentarios:
Suerte!!! Estaremos prendidos a la radio y la tevé.
Armando Tajada Gomez, no sera pariente del flaco Tejada?? ja ja ja!!!
No creo.. Armando Tejada era un capo.... y el flaco tejada es un Nabo!!!
El tuerto de da pena le habrá pagado derecho de autor a los herederos,por robarle unos versos para sus reportajes pedorros? les pagará con enemas?
Tito
Publicar un comentario