"No hay mano invisible que garantice el pluralismo", dijo Damián Loretti, abogado de la Federación de Trabajadores de Prensa (FATRPEN), además de uno de los co-fundadores de la Coalición por una Radiodifusión Democrática que dio el puntapié inicial -hace ya unos cuantos años- para modificar la Ley de Medios de la dictadura. Loretti -además docente universitario de Derecho a la Información y Libertad de Expresión- y Gustavo Granero (secretario general de la FATRPEN) hablaron como parte del Cabildo Abierto que en el Concejo Deliberante de Santa Rosa discutió la Ley de Medios de la democracia frenada, hasta ahora frenada por la Justicia.
Los disertantes dejaron en claro que existe un nuevo paradigma en el que el Estado, además de abstenerse de aplicar la censura, tiene que intervenir para garantizar por medios de regulaciones la diversidad y el pluralismo.
En la sede del cuerpo legislativo municipal hubo un abanico de referencias: dirigentes de casi todos los partidos, representantes de organizaciones sociales y militantes de distintos espacios discutieron aspectos centrales de la legislación trabada y sus consecuencias.
También se conversó sobre el papel de los periodistas, sobre la censura en el Canal 3, sobre la presencia de un personaje como Manolo Baladrón en la Autoridad de Aplicación y sobre otras problemáticas. En las próximas horas, unos cuantos "post" en este espacio ampliarán la cuestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario