El caso de Canal 3, su manía de censurar, su manejo cuasi familiar, fue uno de los temas que propició la discusión en el Cabildo Abierto por la Ley de Medios, el jueves pasado, en el Concejo Deliberante de Santa Rosa. La Comisión Defensora de la Función Social de LU 89 TV Canal 3, que integran los trabajadores de la emisora, le entregó a Damián Loreti y Gustavo Granero una carpeta en la que describen la situación.
Irene Mecca dijo que se percibe "intranquilidad" porque en la Autoridad de Aplicación de la nueva Ley de Medios hay representantes en quienes no se puede confiar, ya que concretaron las políticas de los '90. Se refirió, obviamente, a Manuel Justo Baladrón.
La trabajadora señaló que "se precarizó" la tarea del Canal, donde existe "censura". Eso -alertó- "provoca la posibilidad de un crecimiento y de un impacto social positivo". Lamentó la "naturalización" de la censura "en los entes públicos" y que se utilice la pauta publicitaria oficial para “comprar voluntades” privadas.
También el vice-intendente Guillermo Di Liscia, socialista, testimonió su preocupación por estos temas. Dijo que el Canal 3 está destinado "a la propaganda política y sin reglas claras". Aludió al silencio de Baladrón y las autoridades de aplicación ante el conflicto que se generó en Santa Rosa por el abuso de Cablevisión, el monopolio del servicio de televisión por cable del Grupo Clarín. "Nos dejan en orfandad", denunció. "Los mismos protagonistas de la concentración (de medios) son los que integran la autoridad de aplicación", agregó.
Loreti respondió que la nueva ley posiblemente hará que "no solamente exista el Canal 3, aunque fuera excelente". Aclaró que "no se puede legislar sobre lo que las administraciones locales deciden. Sí auspiciamos un medio público nacional que de alguna manera alfabetice mediáticamente y genere un contagio general". Se esperanzó en el Consejo Federal a la hora de la toma de decisiones. "Por suerte donde había uno (el interventor del COMFER) para tomar decisiones ahora va a haber 7", completó.
6 comentarios:
La censura en un canal oficial se corresponde con la debilidad democrático-institucional de una provincia monocolor, deseducada y de altos niveles de asistencialismo.
La dignidad humana se lesiona y se reproduce la inequidad en una pantalla que pagan todos los pampeanos.
El costo social está a la vista.
"la verdad es que el gobierno no sabe qué hacer con un canal de televisión" (investigadora universitaria)
Los dirigentes gremiales saben muy bien, que las CAMARAS DE CANAL 3, fueron utilizadas para servicios de INTELIGENCIA.
Se filmaban las asambleas de UTELPA, por ejemplo,durante un conflicto gremial, y luego en el NOTICERO DE CANAL 3, no existía, no aparecía como información: ergo, el "conflicto no existía",dado que la Dirección del Canal, decidía "que hacer (sic)" con el material (...).
Los mismos empleados debían disculparse en cada asamblea gremial...ante esta observación: "nosotros somos personal técnico, que nos mandan a realizar esta tarea y quién decide publicar, o no, es el Director, nosotros no tenemos nada que ver".
De esto puede dar fe, uno de los conductores del programa "Bielas y Pistones"...
No estamos hablando de la época de Abel Cuenya (Gobierno de Facto), estamos recordando la gestión "democrática" de M.solé.
(Licenciado desocupado en Medios de Comunicación)
Exactamente, de igual manera, los empleados de Canal 3, procedían en las asambleas del Hospital. Gran parte del conflicto de Salud, en la primera etapa, estuvo "silenciado" por el canal abierto de todos los pampeanos.No salíamos como información o ésta, era cercenada, con una segmentación parcial; como si fueran cuatro locos los revoltosos que protestaban, por que sí.
Merced a lo que publicaban los diarios se dignaron a publicar tibios comentarios y brevísimas notas. El sol ya, no se podía tapar con las manos.
Cualquier parecido con Canal 7 es mera casualidad? No hace mucho tiempo(febrero pasado) estuvo en 678 Martín Caparrós y pidió ecuanimidad al programa cuando muestran imágenes de archivo. Al toque nomás, le saltaron a la yugular, encabezados por Osvaldo Barone que comparó a este Gobierno con la Catedral de Notre Dame. Habrá sido porque nunca terminaron sus torres? Mal Canal 3, pero sigue los lineamientos de Canal 7, o tienen alguna duda?
Actualmente ha sido superada la basura de un canal 7 menemista con Mauro Viale y Sofovich y todo el mundo reconoce que hoy tiene voces respetables.
En la Pampa, no hay parecido con Canal 3 de La Pampa que ni siquiera superó el menemismo, ya que no convoca a gente con estudios como el graduado desocupado que escribe más arriba, que podrían aportar a la TV pública.
No es el interés del gobierno gente con idoneidad y ética, necesitan pasadores de facturas sin espíritu crítico, que no le hagan asco a la censura.
Así si mantiene el PJ pampeano con la pantalla tuerta y berreta.
Publicar un comentario