viernes, 7 de mayo de 2010

Ay, si Evita viviera...


Hace hoy 91 años, un 7 de mayo de 1919, en algún lugar que ni los propios historiadores han podido acordar -pero entre Junín y Los Toldos, eso sí- nació María Eva Duarte de Perón. Evita.
Figura central de la política argentina, abanderada de los humildes y los descamisados, mito para múltiples interpretaciones, Evita fue -y en alguna medida, es- amada por una enorme proporción de los argentinos. Pero también es odiada, posiblemente con la misma intensidad. En su nombre se han hecho y se siguen haciendo una cuantas cosas que habría que ver qué le hubieran generado.
Hija de Juan Duarte y Juana Ibarguren, Evita fue actriz. Conoció a Juan Perón en los primeros días del '44. Ella tenía 24 años. Desde entonces, se convirtió en personaje clave de las reformas políticas y sociales que impuso el peronismo, y en figura fundamental de la historia argentina.
Su presencia en la campaña proselitista del peronismo fue todo un dato, en una época en que las mujeres no tenían derechos políticos. La lucha por el sufragio femenino se resolvió exitosamente, pero recién en el '47, varios años después de impulsada, y con la resistencia de los sectores más conservadores del país.
Evita se destacó durante la gestión peronista por la ayuda social, sobre todo desde la fundación que llevó su nombre. 

En el '51, su nombre era impulsado por varios sectores del peronismo como candidata a vice-presidenta y en un multitudinario Cabildo Abierto los "cabecitas negras"  y los "grasitas", le reclamaron -casi le exigieron- que ocupara ese cargo, pese a las presiones de sectores de derecha para que no lo ocupara. Evita pidió 4 días para pensarlo, que fueron 9: hizo el famoso discurso del renunciamiento.
Después enfermó. Fue operada el 11 de noviembre del '51. Antes de su muerte publicó "La Razón de mi vida". Y el 17 de octubre de ese '51 hizo un discurso inolvidable, en el que mencionó su propia muerte 9 veces.
La crueldad gorila quedó estampada en las paredes: "Viva el cáncer".
Evita murió el 26 de julio del '52, a los 33 años: fue un día de duelo popular. 
Aunque no descansó en paz: su cadáver -que permanecía en la sede de la CGT- fue secuestrado por orden del dictador Pedro Aramburu. También Alejandro Agustín Lanusse intervino en el enterramiento clandestino, en Milán. En el '71 se produjo el Operativo Retorno: el cadáver de Evita le fue entregado a Perón en Puerta de Hierro (Madrid).
Aún hoy, algunas de las luchas de Evita siguen vigentes, como sigue vigente su visión del mundo y su modo de ver el país y sus injusticias. Por eso: ay, si Evita viviera...

6 comentarios:

soliman el magnifico dijo...

si evita viviera mandaria a la mierda por oligarca multimillonaria a la reina cristina y a todas sus carteras louis vuitton.
como dijo la gran florentina gomez miranda EVITA es lo único rescatable del peronismo.

Anónimo dijo...

Otra vez, disfrazado de faisán intenta en meterse en los sentimientos de todo un pueblo.

Este ripo de provocaciones no contribuyen al diálogo democrático, debiera abstenerse de tanto odio y rencor manifiesto.

Habla, además por boca de ganzo, el gorila camauflado de faisán, esa frase, de las carteras, es de Laura Santillán, como se ve que es un adicto al Grupo Monopólico y a su corte de encubridores de niños secuestrados, y la usurpación del Papel Prensa, tal como son los periodistas de TN...!

Son la persona menos indicada, para abrir un posteo en homenaje a Evita, sos un provocador inconciente... revisá tu conducta sos un provocador profesional, y sos, peor que los "buches" que a diario señalás. Esperamos que te hagas cargo, de mansillar la figura de la Presidenta de los Argentinos...! provocador profesional del Monopolio...!Medí tus palabras y se responsable de los que escribís.

Anónimo dijo...

Aparte... Muy buena la nota del posteo de homenaje al nacimiento de la auténtica abanderada de los humildes; está realizada dentro del respeto, que su imagen historicamente representa, al sentimiento de los argentinos y al de las mujeres de todo el mundo.

Anónimo dijo...

Ja, Soliman es un flor de chanta. Si viviera Evita él festejaría el cáncer.
O de acá 50 años diría: si, las únicas rescatables fueron Evita y Cristina, las demás no valen nada.
Y cosas por el estilo.
Atendé muchacho: Cristina hace las mismas cosas que Eva, pero sin espectacularidad y menos pasionalmente.
Las dos están entre las grandes de Argentina

soliman y el faizan dijo...

che evita vivia y trabajaba y peleaba para los humildes la cristi ni a palo la cristi vive para sus millones de dolares no de gente como la eva.
que feo ver a los peruca mansillar la figura de la eva comparandola con la reina cristina es mas segun el anonimo buche tirandola abajo de un camion por que la cristi es mejor que la eva.
se ve que estos son perucas de oidos.
che los millnes de evita nunca estuvieron en su bolsillo. los millones de la cristi si se saben donde estan: hoteles, acciones, inmuebles, plazos fijos en el banco de eskenazi, en los negocios con venezuela, en los negocio con la barrik gold, con cristobal lopez, con hadad.
che para el anonimo buche que anda amenazando, que diga donde y cuando ahi si cara a cara me dice que me calle, pero como ademas de buche de aragonez, es un gran cagon no se anima.
mamon k sin historia peronista.

Anónimo dijo...

Por lo que se lée, no hay amenazas; se te pide soliman, que seas responsable de tus palabras, y no entres en la provocación y en el agravio personal.

Ya anciano, Balbín, despidió los restos del Presidente Perón, como un gran amigo pero respetuosamente su más encarnado ADVERSARIO político. Lo cortez no quita lo valiente.

Para tu conocimiento los tapados de pieles de Evita, eran mucho más caros que alguna cartera de Vuitton, de Cristina. Pero ese diálogo es, una charla de comadres de la Recoleta, en la mesa de Mirtha Legrand.

Evita, fué mucho más que un tapado de piel. Pasó a la Historia universal como una pionera de los Derechos Civiles de la Mujer.y, seguramente, más allá de las carteras importadas, la actual Presidenta de los argentin@s, con la A.U.P.H.,reparó una deuda social, que ningún gobierno que la antecedió, tuvo la capacidad de realizarla.
Darle el justo sentido a la palabra, es un responsabilidad semántica.Con el agravio no se construye.La animosidad contra su patrimonio económico, como potencial blanco vulnerable, hablan, en tu adjetivaciones expresivas, de las miserias humanas en tu escala de valores. Te quedaste en el vil metal y en el objeto pero no en la Obra.Es bueno que vayas respetando la decisión de las mayorías en las urnas. Con la tolerancia también se crece.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails