
Además tiene una amplia carta de derechos fundamentales, civiles, políticos, sociales y económicos, donde se destacan las garantías contra la violencia de género, los derechos educativos, sanitarios o los que consagran el acceso universal a servicios básicos como el agua, la electricidad, el gas o las telecomunicaciones, entre otros.
Se define a Bolivia como un Estado pacifista en el que queda prohibida la instalación de bases militares extranjeras y se garantiza el derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado, en el que queda vedado el ingreso, tránsito y depósito de residuos nucleares y desechos tóxicos.
La propuesta define un Estado laico separado de la Iglesia Católica y se establece igualdad de condiciones con todos los otros cultos, incluido los indígenas de los pueblos originarios.
La coca debe ser protegida por el Estado como "patrimonio cultural" y "factor de cohesión social", según un artículo que recuerda que "en su estado natural no es estupefaciente". Los bolivianos también deberán dirimir el tamaño máximo -5 mil o 10 mil hectáreas- de las propiedades agropecuarias reconocidas legalmente.
2 comentarios:
¡Qué bueno estaría tener un presidente como Evo!
con la clase media argentina no dura ni tres horas que le cortan las rutas y larguirucho deangeli y la gorda parió y toda la derecha de mierda piden mano dura y seguridad, esto es la argentina boludooooo!!
Publicar un comentario